La revitalización de los saberes mapuche
Era diciembre del 2023 y en la comunidad del Lof Ranco de Puerto Saavedra o Konün Trai Trai ko, se desarrollaba el Encuentro de Saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen” – “Volver a nuestras antiguas prácticas, a nuestro antiguo vivir”, un espacio destinado a promover el diálogo de saberes y revitalizar la memoria de los pueblos y territorios desde la ancestralidad, las identidades propias y en armonía con la madre naturaleza.
La iniciativa, gestado al calor de la autonomía y la autogestión, el Lof Ranco, territorio Lafkenche en la comuna de Puerto Saavedra, junto a la Escuela Itinerante de Saberes Territoriales, reunió a miembros de la comunidad, visitantes de la región, talleristas locales y nacionales e invitados internacionales, “resultando una experiencia enriquecedora para aquellos que tuvieron la oportunidad de participar”, resaltaba un escrito de Territorio Ancestral.
El encuentro abrió las puertas para promover el diálogo de sabidurías, compartir conocimientos ancestrales propios, exponer la riqueza de las artes y oficios mapuches y en ese contexto, aparecía un trabajo único: La historia de la platería mapuche.
“Como parte de un gran cierre de este encuentro, el escenario se vio engalanado con una muestra desfile de platería mapuche, narrada por el rütrafe o platero Antonio Chihuaicura, a partir de su investigación sobre la memoria de estas prendas, sus usos y simbolismos en diferentes periodos de la historia para el pueblo mapuche. Con la sencillez y rigurosidad de su relato los participantes tuvieron la oportunidad de apreciar a mujeres y hombres de la comunidad portar la belleza de estas piezas y profundizar en el significado espiritual, político y cultural de las mismas”, destacaba Territorio Ancestral.
Mira el video de Territorio Ancestral (Click)
Un profesor al rescate de la cosmovisión mapuche
Sin embargo, el trabajo sobre la historia de la platería mapuche es solo una arista del enorme trabajo impulsado por Chihuaicura por el rescate y revitalización de los saberes.
Hace algunos meses, el programa EDUCADORES, resaltaba la labor de Antonio Chihuaicura: “En la ciudad de Tirúa se respira una tensión permanente que afecta profundamente a la comunidad. En este clima crispado el profesor Antonio Chiwaikura une pacientemente las piezas de la cultura mapuche. Enseña chedungun a niños y jóvenes, indaga en la tradición alfarera y recopila recuerdos de los ancianos”, destacaba el espacio.
También resalta: “Mediante su trabajo de rescate y transmisión de la cultura mapuche Antonio intenta sanar heridas y proyectar a futuro su cosmovisión ancestral”.
Mira el programa completo: EDUCADORES.cl
Historia de la platería mapuche
Antonio Chihuaicura, en el Lof Ranco, así como en diversos otros espacios, narró la historia de la platería mapuche, destacando su profundidad y complejidad. Explicó cómo en la antigüedad, el pueblo mapuche vestía el chamán, una vestimenta circular que se giraba en la dirección de la rotación de la Tierra, salvo en caso de fallecimiento, cuando se colocaba en sentido contrario. Antes de la llegada de los españoles, los mapuches ya usaban prendas de plata y oro nativo, y decoraciones con flores, plumas y conchas de moluscos, además de las mostacillas.
También hizo referencia a las pequeñas piedras femeninas cargadas de energía., entregadas al morir para cruzar el lago místico. Los ancestros mapuches utilizaron estas piedras para crear piezas de platería. Sin embargo, hoy en día, estas piezas son raras y valiosas, difíciles de encontrar debido a su alto precio y presencia en museos y mercados negros.
Chihuaicura subrayó la importancia de las piezas de platería en la cultura mapuche, haciendo referencia a diversas piezas, algunas de ellas, prácticamente no existen, siendo esencial reconstruirlas para mantener viva la tradición. En el siglo XIX, el pueblo mapuche experimentó un apogeo económico significativo, reflejado en su rica y compleja platería, lo que fue empobrecido por la invasión bélica del Estado chileno y argentino a finales del siglo XX.
Mira también / Mapuche rütran (platería mapuche): tradición y revitalización