“Son un faro de esperanza en este Chile”: Destacan a comunidades originarias defensoras del mar

Canal sobre Espacios Costeros celebra a las comunidades defensoras del LafkenMapu Bajo la consigna “celebrar la fuerza del mar”, el Canal Espacios Costeros y No + Zonas de Sacrificio, lanzaron una potente mensaje en redes sociales mediante un video que destaca la lucha incansable y la conexión ancestral de los pueblos originarios costeros con el […]


Autor: Seguel Alfredo

Canal sobre Espacios Costeros celebra a las comunidades defensoras del LafkenMapu

Bajo la consigna “celebrar la fuerza del mar”, el Canal Espacios Costeros y No + Zonas de Sacrificio, lanzaron una potente mensaje en redes sociales mediante un video que destaca la lucha incansable y la conexión ancestral de los pueblos originarios costeros con el océano.

Ver también / Mujeres defensoras del mar alertan: modificación a la Ley Lafkenche desprotege derechos y participación de pueblos costeros

La iniciativa busca visibilizar el rol crucial que, bajo el amparo de la Ley Lafkenche, tienen las comunidades que han habitado estos territorios desde tiempos inmemoriales, mucho antes de la conformación del Estado de Chile. El mensaje central subraya que estas comunidades protegen con amor, sabiduría ancestral y un profundo respeto un ecosistema marino vital que hoy se encuentra seriamente amenazado.

Ver video

El material audiovisual difundido presenta a estas comunidades como un “faro de esperanza”, enfatizando la deuda histórica que Chile mantiene con las culturas originarias, atendiendo las recientes “fiestas patrias”. Mientras se honra la bravura y la vida del mar, la campaña hace un llamado a honrar también el coraje de quienes defienden las aguas que sustentan la vida, enfrentando desafíos ambientales y culturales con resiliencia.

Relacionada / Una ley valorada a nivel mundial: Destacan hitos históricos de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO)

“Sus voces, sus tradiciones y su conexión ancestral con el mar son un faro de esperanza en este Chile que está en deuda con las culturas originarias (…) Mientras celebramos al mar, honremos a quienes cuidan las aguas que nos dan vida, enfrentando desafíos con coraje y respeto por la naturaleza”, señalan en el mensaje.

Agrega: “Dejamos un saludo , un orgullo por nuestros orígenes, por el mar que nos abraza y por la lucha de las comunidades que lo defienden”.

Relacionado / Ley Lafkenche: pueblos originarios alertan sobre retroceso en derechos colectivos

El cierre del mensaje es un llamado a la acción dirigido a la ciudadanía y a las autoridades: “Por un Chile que comprenda que proteger su mar es asegurar el presente y futuro de todas y todos”. La campaña concluye que la defensa del litoral y de las prácticas culturales asociadas no es solo un acto de preservación cultural, sino una necesidad urgente para la sostenibilidad ambiental del país.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano