Las críticas a FRVS de Mulet por candidatura a senador de Calisto: “Traiciona los principios ecologistas y regionalistas”
El diputado Miguel Ángel Calisto, exDemócratas, fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique por presunto fraude en el uso de asignaciones parlamentarias. El Consejo de Defensa del Estado lo acusa de colusión para simular asesorías y desviar fondos públicos, incluyendo transferencias para campañas y gastos personales.
En el marco de su aspiración al Senado por Aysén y de las trabas en las negociaciones entre Demócratas y ChileVamos, finalmente terminó como independiente en el Pacto Verde Regionalista y Humanista, en particular como candidato independiente por el partido Federación Regionalista Verde y Social (FRVS).
Ver también / A pesar del desafuero, Calisto anuncia candidatura independiente al Senado mientras Demócratas insiste en su “presunción de inocencia”
Sin embargo, más allá de la “presunción de inocencia” que apeló el partido FRVS y en especial, Jaime Mulet, organizaciones ambientalistas criticaron duramente esta designación, emplazando a la colectividad por “traicionar” su declaración de principios, que lo constituye como verde, ambientalista y sustentable.
Defendamos Patagonia señaló en redes sociales: “La decisión de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) de aceptar al diputado Miguel Ángel Calisto como candidato a senador por Aysén es un grave error que traiciona los principios ecologistas y regionalistas que el partido dice defender”.
Agregó: “Más allá del desafuero en que está Calisto, más preocupante aún es su conocida cercanía con las salmoneras, una industria que ha devastado los ecosistemas marinos de Aysén, generando contaminación, pérdida de biodiversidad y conflictos con comunidades locales”.
También señaló Defendamos Patagonia: “La FRVS, que se autoproclama verde y defensora de los intereses regionales, contradice su esencia al respaldar a un candidato cuya trayectoria está vinculada a intereses corporativos que perjudican el medioambiente y la pesca artesanal (…) Esta movida revela una falta de coherencia ideológica y un oportunismo político que prioriza alianzas electorales sobre los valores que Aysén necesita: sostenibilidad, justicia social y protección de sus recursos naturales”.
Finalizó DP: “La FRVS COMETE UN ERROR GARRAFAL con esta candidatura y no apostar por figuras que encarnen un compromiso real con el futuro de Aysén, no con los intereses de las salmoneras”.
El prontuario del diputado “salmonero” denunciado por Ecoceanos
El diputado Miguel Ángel Calisto (Partido Demócratas) fue desaforado el 4 de agosto por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, tras una querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunto «fraude al fisco». La Fiscalía Regional de Aysén investiga el desvío de «millonarios recursos públicos» de asignaciones parlamentarias.
Ecoceanos recordó en una publicación, que Calisto impulsa el proyecto de ley 15643-06 –respaldado por gerentes de AquaChile, Blumar, Nova Austral y Camanchaca– que busca endurecer controles a ONGs ambientalistas. La organización denuncia que su objetivo real es «silenciar a defensores de la naturaleza» y eliminar la Ley Lafkenche, que protege espacios costeros indígenas.
Durante el AquaForum Aysén 2025, el diputado y ejecutivos salmoneros acusaron a comunidades indígenas y ambientalistas de «amenazar el desarrollo». Ecoceanos recuerda que Calisto operó campañas contra la ministra Maisa Rojas por criticar salmoneras en áreas protegidas y promovió modificar la Ley Lafkenche para «terminar con la incertidumbre en el uso del mar».
A las acusaciones se suma una deuda de $12 millones por uso no pagado de autopistas (sistema TAG). Pese a ello, Ecoceanos señala que Calisto aspira a ser senador por Aysén con apoyo salmonero, mientras recurrirá a la Corte Suprema para revertir su desafuero.
“El Centro Ecoceanos llamó a la ciudadanía a apoyar el desafuero para juzgar al diputado por fraude fiscal y a «rechazar el proyecto que amenaza derechos constitucionales». Alertó que su agenda busca debilitar el Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) para beneficiar la expansión salmonera en la Patagonia”, consigna la nota.