Esta semana, el subsecretario de Medioambiente, Maximiliano Proaño, visitó la Región de Magallanes para sobrevolar los bosques afectados por la destructiva plaga de castores canadienses, anunciando la implementación de un Plan de Gestión para su control y erradicación.
Recordemos que a nivel estatal, existe actualmente “GEF Castor”, un proyecto destinado fortalecer y desarrollar instrumentos para el manejo, prevención y control de esta especie exótica, ejecutado por el mismo Ministerio de Medioambiente, a través de su Secretaría Regional en Magallanes, e implementado por el Global Environment Facility (GEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El castor canadiense fue introducido intencionalmente en 1946, cuando la Marina argentina importó desde Canadá 10 parejas de castores y los liberó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con el objetivo de “enriquecer la fauna nativa y fomentar la industria peletera local”.
Debido a lo anterior, los animales fueron protegidos de la caza durante 35 años, y al no tener depredadores naturales en la zona, se multiplicaron, produciendo severos cambios en el ecosistema de los bosques y la biodiversidad, y afectando también áreas destinadas a la ganadería y afluentes de agua y alcantarillado que llegan a las ciudades y pueblos de la región.
Por ello, el subsecretario informó la implementación de un Plan de Gestión para la erradicación del castor en Magallanes, cuyo objetivo principal es hacer un control estratégico de la especie para que en un plazo de 15 años, se logre controlarla y, en el futuro, erradicarla totalmente.
“El Plan de Gestión para la erradicación del castor será una estrategia a 15 años que será coliderada por nuestro Ministerio y el Gobierno Regional, en una iniciativa pionera en el país orientada a la gestión de una especie invasora”, explicó Proaño.
La iniciativa también abordará la conservación y restauración de ecosistemas que se han visto afectados por el roedor, cuyo impacto ha sido medido incluso en términos económicos: 73 millones de dólares en daños calculados a las actividades forestales, ganaderas y de turismo, desde su llegada en 1946.
Según el proyecto “GEF Castor”, se estima que actualmente hay entre 70 mil y 110 mil ejemplares en el sur de Chile. Asimismo, se contabilizan en más de 23 mil las hectáreas de bosque nativo invadidas por el roedor. En ese sentido, la tala de árboles es uno de los hábitos más perjudiciales del castor, ya que el tronco queda con marcas de sus dientes y una forma característica de punta de lápiz. Además, sus represas pueden llegar a los 1,5 metros de altura y alcanzar 100 metros de longitud, afectando el libre curso de las aguas y deteriorando con ello los ecosistemas ribereños.
Sobre este último punto, el Dr. Fabián Jaksic, director del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la U. Católica, recuerda que “los bosques fueguinos donde se ha ubicado el castor son únicos en el planeta y si su destrucción continua, un ecosistema entero puede desaparecer de la faz de la Tierra”.
En la misma línea, la académica de la U. de Chile, Claudia Cerda, quien ha investigado el impacto de la especie en el extremo sur del país, advirtió que “el daño que produce esta especie es tremendo. Los castores impactan los bosques, y éstos no se recuperan, no regeneran bien, entonces, tienes un daño que es ecológico y también hay un daño paisajístico”.
“Hoy tenemos el riesgo de que, si no tenemos buenas medidas, esta especie podría seguir avanzando a otras zonas del continente. Tenemos que ser muy inteligentes para poder detenerlo y controlarlo, y este es un tema complejo”, añadió la investigadora.
Conoce más sobre el programa “GEF Castor” ACÁ
Foto Portada: Andrew Reding