Centro Arte Alameda será una de las sedes del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Chile

En el certamen, que se realiza por primera vez en Chile, se exhibirán producciones audiovisuales recientes con impacto social que visibilizan historias sobre memoria y dictadura, migraciones y exilios, diversidades e igualdad, territorio y ambiente, entre otras temáticas.

Centro Arte Alameda será una de las sedes del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Chile

Autor: El Ciudadano

El viernes 26, lunes 29 y martes 30 de septiembre llega a Santiago la 22° versión del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), con una programación que reúne películas de diversos orígenes e historias que ponen el foco en los derechos humanos y la memoria. 

El FICDH fue fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD) de Argentina en 1997, con el objetivo de potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos a través del cine, cerrando así este Mes de la Memoria y la Democracia. 

Esta edición se realizará en 4 sedes en Santiago, en alianza con la Fundación Iguales, el patrocinio de ONU Chile, UNESCO, ACNUR y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile. Por su parte, Centro Arte Alameda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).

Cartelera

En el certamen, que se realiza por primera vez en Chile, se exhibirán producciones audiovisuales recientes con impacto social que visibilizan historias sobre memoria y dictadura, migraciones y exilios, diversidades e igualdad, territorio y ambiente, entre otras temáticas.

En Centro Arte Alameda, la función inaugural de este viernes 26 de septiembre a las 18:45 hrs. presentará Hanami, el primer largometraje de la cineasta portuguesa-caboverdiana Denise Fernandes.

La programación continuará el día lunes 29 a las 18:45 hrs. con el cortometraje Incendio (Nico da Costa, Brasil) y el filme Out of Uganda (Rolando Colla and Josef Burri, Suiza), que retrata la vida de jóvenes de la comunidad LGBTQ en aquel país. Ambas funciones cuentan con apoyo de la Embajada de Suiza.

Para finalizar, el martes 30 a las 20:30 hrs. se exhibirá Shayda, dirigida por Noora Niasari con una historia que se adentra en un centro de acogida para mujeres víctimas de maltrato. Este film cuenta con el apoyo de la Embajada de Australia.

La programación completa del Festival incluye funciones también en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Centro de Cine y Creación (CCC) y la Sala K – U Mayor. La programación completa está en la página web del Festival y en la cuenta de Instagram de Centro Arte Alameda

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos cuenta con el apoyo en difusión de El Ciudadano. Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano