Entre clásicos y hits noventeros, diversas bandas, ensambles, solistas, cuartetos y proyectos musicales chilenos se tomarán la cartelera desde el 4 de septiembre el GAM. Conciertos, residencias, lanzamientos de EP e invitados internacionales marcarán la pauta de este mes en el centro cultural.
Por primera vez llega la Orquesta Solístico de Santiago haciendo una residencia de ensamble en GAM con un ciclo de música barroca. La primera sesión será el 4 de septiembre junto a Ana Liz Ojeda, violinista de trayectoria internacional, interpretando obras emblemáticas del compositor italiano Antonio Vivaldi como “Las cuatro estaciones”. El ensamble está integrado por músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago y buscan acercar las obras universales a diversos públicos.
En tanto, los Santos Dumont celebrarán los 30 años de su afamado disco debut «Un día en el ático (y lo que encontramos ahí)» en un concierto el 5 de septiembre. Por primera vez en su carrera, la banda ícono del rock penquista interpretará el disco completo, marcado por canciones psicodélicas y de fuerte influencia británica. Serán acompañados por el músico Carlos Cabezas y teloneados por la banda santiaguina Kaleidoscopio.

Luego será el turno del rap, hip hop y folk en un espectáculo que celebra la diversidad cultural iberoamericana. Cuatro artistas se reúnen en la Residencia Trenzando, que busca visibilizar el trabajo de músicos emergentes de zonas urbano-rurales. Sobre el escenario se presentarán el 6 de septiembre los músicos chilenos Treko EKZ (Alonso Cepeda) y Proverbio (Juan Enrique Muñoz), el dúo español Las Nietas del Charli (María y Raquel Rubio) y, como invitado especial, el reconocido artista nacional Bronko Yotte.
Por su parte, una noche de música y poesía prometen Nata Cortés y Santiago Valenzuela con el lanzamiento en vivo de su EP “Canto de helechos”, álbum de poemas de autoras chilenas musicalizados a partir de improvisaciones. El disco cuenta con poemas de Elvira Hernández, Daniela Catrileo, Nadia Prado, Victoria Ramírez, Leonor Olmos y Angélica Panes. Un concierto íntimo y a la vez colectivo y sensible que se realizará el 7 de septiembre.

Días después, el 12 de septiembre, estará en cartelera el proyecto musical Estela Ríos. Tras una residencia creativa en el Estudio de grabación de GAM, los músicos de la escena independiente nacional Carla Bolgeri, Francisco Marín (Bolgeri-Marín), Tiare Galaz (Niña Tormenta) y Álvaro Solar (Protistas) se unen en este proyecto de improvisación y creatividad musical que tendrá su primera apertura de proceso en este concierto único e irrepetible.

La cartelera continúa con el XXV Festival Internacional de Música Contemporánea de la U. de Chile, que llega con 2 novedosas jornadas musicales. Se presentarán las intérpretes del Cuarteto Vila con música de Pedro Humberto Allende, María José Valenzuela, Alfred Schnittke y Diego Newen González. Además, el Cuarteto de Saxofones Oriente interpretará obras del argentino Marcos Franciosi y el pianista griego Ermis Theodorakis, ofrecerá un repertorio de Arnold Schönberg, Luciano Berio e Iannis Xenakis.
Mientras, la música de cámara llegará de la mano del Instituto de Música UC el 24 de septiembre. Las profesoras Tiffany Tieu y Eun Seong Hong ofrecerán 4 estrenos con música contemporánea asiática de los compositores Tan Dun, Eunike Tanzil, Isang Yung, He Zhanhao y Chen Gang.

Y para finalizar un clásico septiembre musical, no podía faltar toda la chilenidad con una nueva edición del 18 chico en GAM que pronto lanzará su line up. Más info en el Instagram @centrogam
Coordenadas
4 Sep – Orquesta Solístico de Santiago
5 Sep – Los Santos Dumont
6 Sep – Residencia Trenzando
7 Sep – Nata Cortés y Santiago Valenzuela
9-10 Sep – Festival Internacional de Música Contemporánea
12 Sep – Estela Ríos
24 Sep – IMUC

El Ciudadano