El documental chileno “Colombina”, dirigido por Víctor Vidangossy, se presentará en una función única y gratuita en el Teatro Biobío de Concepción. La película, que fue el único documental nacional en inaugurar el Festival INEDIT 2024, ofrece un acceso inédito a la vida y trayectoria de Colombina Parra, figura clave del rock chileno y heredera de un linaje artístico fundamental.
La cita es el sábado 18 de octubre a las 18:30 horas, en la Sala de Cámara. La función incluirá un conversatorio previo, oportunidad imperdible para profundizar en la obra y el proceso creativo del audiovisual. Para descargar tu ticket gratuito entra a este link, los cupos son limitados.

Un viaje por la historia personal y musical de Colombina Parra
«Colombina» es un relato íntimo y exhaustivo que recorre la vida de la cantautora, escritora y arquitecta, desde su niñez hasta el presente. El documental captura sus reflexiones personales sobre cómo encontró su voz propia y exploró sus inquietudes a través de sus canciones, marcando a una generación con su actitud innovadora en el rock.
El film aborda momentos esenciales en su carrera, como su paso por las bandas Barracos y la explosión creativa con Los Ex, hasta su consolidación como solista.

El legado de la familia Parra
Uno de los ejes centrales del documental es el ineludible lazo familiar y artístico de Colombina Parra. El trabajo de Vidangossy examina su unión y herencia directa con su padre, el antipoeta Nicanor Parra, y sus tíos, los fundamentales Violeta y Roberto Parra. La película la muestra reflexionando sobre este acervo cultural, mientras relata su batalla contra los prejuicios y estereotipos en el mundo de la música.
Con una duración de 75 minutos y apta para todo espectador, el documental incluye valiosos archivos y entrevistas en Isla Negra y Santiago, con testimonios de ex colaboradores como Pablo Ugarte y Guido Nisenson.