La música vuelve a la pantalla: Cuenta regresiva para IN-EDIT CHILE 21

En diciembre, Santiago volverá a vibrar con imágenes, sonido y memoria


Autor: El Ciudadano
Versión PDF

En diciembre, Santiago volverá a vibrar con imágenes, sonido y memoria. Del 4 al 10 de diciembre, cuatro salas de la capital —y luego Valparaíso, del 11 al 13 en el Teatro Condell— abrirán sus puertas para recibir la 21ª edición de IN-EDIT CHILE, el festival que hace del cine musical un ritual.

Este año la programación se despliega como un collage sonoro: rock clásico, psicodelia, indie, canción política, activismo, jazz y retratos íntimos de artistas que dejaron marcas imborrables. Llegarán estrenos desde seis países, desde la irreverencia hip-hop de KNEECAP hasta la figura magnética de Anita Pallenberg, pasando por archivos caseros de fans de Fugazi, animación británica alucinada y cruces jazzísticos entre Suecia y Estados Unidos.

También regresa Splendid, la sección donde el público manda: documentales difíciles de encontrar, joyas que vuelven a escena porque alguien las pidió, porque alguien las extraña o porque la pantalla grande siempre cambia la experiencia.

En la Competencia Nacional, la música chilena muestra toda su diversidad: folclor, punk, hip-hop, pop y voces que vienen de distintos territorios y generaciones. Veintiún años después, el festival sigue siendo una vitrina para realizadores locales que luego viajan con sus obras por el mundo.

Los abonos ya están disponibles en Ticketmaster y, de forma presencial, en la boletería del Teatro NESCAFÉ de las Artes. El pase incluye todas las funciones en esa sala entre el 4 y el 8 de diciembre, además de la inauguración y la premiación (con inscripción previa).

IN-EDIT vuelve. La pantalla se enciende. Y la música, otra vez, hace de puente.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano