El Museo del Limarí invita a la comunidad a una profunda reflexión sobre la historia, la memoria y la transformación del patrimonio natural chileno a través de la exposición “Sobreviven los Huesos” del artista Gonzalo Aguirre. La muestra puede ser visitada hasta el próximo 11 de noviembre, en el Salón de Extensión Patrimonial del recinto.

La propuesta artística se enmarca en la exploración de la identidad cultural de la Región de Coquimbo, centrándose específicamente en la zona de La Quebrada y el Humedal Pachingo. El proyecto busca establecer un diálogo visual y conceptual entre el agua y los huesos, como símbolos de la historia, la memoria y la evolución de un entorno natural altamente vulnerable.
Pachingo: ecosistema y testigo de la historia
El Humedal Pachingo es un ecosistema de gran relevancia ecológica y cultural para la región, donde el agua es vital para la biodiversidad local y las comunidades cercanas, como El Tangue y Puerto Aldea. Por otra parte, los huesos, presentes tanto en restos de fauna como en los conchales prehistóricos que abundan en los cerros, son testigos silenciosos del pasado.

Ambos elementos son protagonistas de una narrativa artística que busca visibilizar y preservar la identidad cultural de la Región de Coquimbo. El objetivo artístico principal de Gonzalo Aguirre es generar un proceso creativo con video y grabado en láser sobre huesos y conchas, estableciendo metáforas sobre la resistencia, la fragilidad y la transformación del paisaje.
En la exposición el público podrá apreciar una serie de impresiones monocromas de mediano formato con imágenes del humedal, piezas escultóricas con calcio, madera, objetos encapsulados en resina, grabado láser y un video que da cuenta de su mirada artística sobre el humedal y los procesos biológicos del lugar que inspiró al creador.
Este proyecto está financiado por el Fondart Región de Coquimbo 2025, línea culturas regionales e identidad.
Fuente: Museolimari.gob.cl.
Gracias.

