Comentario de libro ¡Karaxú!: La historia del brazo musical del MIR Hace un par de meses, la editorial chilena LOM publicó “Historia del grupo musical ¡Karaxú! (1974-1978)… perder la paciencia”, una reconstrucción de la primera etapa de la agrupación, realizada por Franklin Troncoso, miembro del grupo de músicos que dieron forma a la estrategia de agitación y propaganda del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Mir) en el exilio.
Después hay silencio: la experiencia musical en los centros de detención durante la dictadura Utilizada para acompañar sesiones de tortura, la música se convirtió en una de las tantas armas ocupadas por el Estado entre 1973 y 1990 para ejercer violencia en Chile
Paraísos fiscales, lavado de dinero y drogas en el nuevo mundo americano (Pt I) Este trabajo pretende realizar un acercamiento al estado del lavado de dinero y los paraísos fiscales en el continente americano, relacionado con el crimen organizado trasnacional, particularmente con el vinculado al tráfico ilícito de drogas (TID)
Paraísos fiscales, lavado de dinero y drogas en el «nuevo mundo» americano (Pt II) Aunque ya ha pasado de moda hablar del neoliberalismo y sus tantas falacias, la desregulación del sistema económico, financiero y comercial se acentúa
Rol de los hombres ante el aborto en Chile: “Ellas deciden, nosotros apoyamos y acompañamos” La discusión sobre el aborto en Chile se ha instalado con fuerza. Las luchas del movimiento feminista y de mujeres por construir mejoras en sus condiciones de vida, ha posibilitado esta conversación social.
Ginecología natural: Combate las enfermedades más comunes por medio de las plantas Pabla Pérez San Martín no es doctora pero es una entusiasta investigadora de la sexualidad femenina en su sentido más práctico
Víctimas de la Talidomida: Otro crimen de la industria farmacéutica que el Estado chileno no reconoce “Nació un niño sirena”, titulaba en portada un diario nacional de 1962
Genio y figura: Wilhelm Reich y los misterios del orgasmo Personaje esencial, pero no muy conocido, la obra del psicólogo austriaco Wilhelm Reich, uno de los alumnos aventajados de Freud que aplicó marxismo al psicoanálisis, devino en descubridor de la energía orgónica e inventó máquinas que aseguraban un destino a la humanidad donde la potencia orgásmica fuese base del bienestar social