Comentario de teatro

“Aquí me bajo yo”: La eutanasia como derecho humano

Se trata de una historia cruda, profunda y real. Interpretada por Jaime Vadell bordeando los 90 años, Rodrigo Bastidas y Milena Bastidas, escrita y dirigida por Elena Muñoz. “Aquí me Bajo yo” nos presenta un día de un anciano cansado que desea poner fin a su vida, una nieta que lo cuida con amor y un hijo que lo visita desde el extranjero, con quien se encuentra y desencuentra.

“Aquí me bajo yo”: La eutanasia como derecho humano

Autor: Sebastian Saá

Se trata de una historia cruda, profunda y real. Interpretada por Jaime Vadell bordeando los 90 años, Rodrigo Bastidas y Milena Bastidas, escrita y dirigida por Elena Muñoz. “Aquí me bajo yo” nos presenta un día de un anciano cansado que desea poner fin a su vida, una nieta que lo cuida con amor y un hijo que lo visita desde el extranjero, con quien se encuentra y desencuentra.

El living comedor de la casa familiar de toda la vida conforma el escenario adecuado para contar una historia dramática y cercana sobre el paso de los años, los vínculos y los aprecios. No sin una dosis de humor, a veces negro, la puesta en escena inevitablemente nos hace reflexionar profundamente sobre la muerte, el duelo, el dolor, la melancolía y vejez, pero también sobre el amor, los afectos y como las perspectivas van transformándose a medida que avanza la edad.

Escrita de forma cuidada e inteligente “Aquí me bajo yo” es fundamentalmente una historia familiar, que aborda con profundidad el sentir de tres generaciones que indudablemente se aman, donde las emociones se desbordan cuando el duelo y el dolor de la pérdida atraviesan a cada integrante en su propia dimensión.

Próxima al corazón, la obra emociona al abordar sentimientos tan universales como humanos. El favoritismo filial afecta las relaciones que parecen mermar, pero no las destruye. El amor y la carencia a veces se expresa también a través del remordimiento. Las profundas y lúcidas reflexiones de un hombre en el ocaso de su vida se perciben honestas, sin disfraces ni disimulo.

Al saber de la estrecha relación de amistad y familiar entre los actores y la directora, la obra nos hace sentir que se trata de una familia real y en ese sentido la emoción en el público aumenta. Sumado a ello el reciente fallecimiento de Susana Bomchil, esposa y amor de toda la vida de Jaime Vadell, añade un carácter aún mayor a la apreciación que experimentamos frente al escenario, donde vemos a un anciano en el tránsito del duelo. Vadell decidió seguir presentando esta obra el mismo día del funeral de su esposa en mayo pasado.

Con el facultad a decidir sobre la vida propia y su fin, la eutanasia se erige como un derecho humano fundamental abordado de forma directa y con profunda honestidad en esta obra que tuvo su estreno en marzo con una exitosa temporada en el teatro Municipal de Las Condes y que se presenta de jueves a sábado a las 20 horas en el Teatro Mori de Parque Arauco. Un imperdible para quienes gustan de un teatro que emociona y hace reflexionar.

  • Dirección y dramaturgia: Elena Muñoz
  • Elenco:
  • Jaime Vadell
  • Rodrigo Bastidas
  • Milena Bastidas
  • Diseño escenografía e iluminación: Patricio Pérez
  • Música Original: Angela Acuña
  • Técnicos: Eduardo Cristi
  • Producción: Maura Aranda
  • Realización escenográfica: Espacio Checoeslovaquia
  • Fotografía: Lukas Cruzat
  • Duración: 75 minutos
  • Edad recomendada: +14 años

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano