Sr. director:
Este 18 de julio se conmemora el Día de la Reinserción Social, una oportunidad para reflexionar sobre el rol que como sociedad tenemos en los procesos de inclusión de personas privadas de libertad.
En 2023, solo el 8% de las personas condenadas accedió a programas de capacitación laboral certificada. Esta cifra refleja la baja efectividad del sistema penitenciario en su mandato de rehabilitación.
En un contexto donde resurgen discursos de mano dura como sinónimo de seguridad, es necesario insistir: más encierro no equivale a más seguridad. Lo que reduce la reincidencia y mejora la vida en común es la reinserción.
En este desafío, la cultura ha demostrado ser una herramienta concreta y transformadora. Desde 2022, el Centro Cultural La Moneda, en alianza con Fundación Artesanías de Chile, Fundación Banco de Ropa y con el respaldo de Gendarmería de Chile, ha desarrollado talleres de creación textil en los Centros Penitenciarios Femeninos de San Miguel y Valparaíso. Se trata de espacios que entregan herramientas productivas y habilitan formas de expresión, identidad y autonomía para mujeres en contextos de alta vulnerabilidad.
No son pilotos ni gestos simbólicos: son modelos culturales replicables, ya en marcha, que muestran resultados observables. Aportan a la reconstrucción de proyectos de vida, impactan en la reincidencia, fortalecen la convivencia social y mejoran la percepción de justicia.
En este mes, más que declaraciones, se requiere voluntad política para escalar lo que ya funciona. Más cultura no es más gasto: es más inteligencia institucional, más equidad y, por ende, más seguridad para todos.
Gabriel Hoecker Gil
Jefe del Área de Comunidades
Centro Cultural La Moneda
Lee otras Cartas Ciudadanas:
El Ciudadano