Continúa la controversia en la comuna de San Miguel por la propuesta de cambiar el nombre de la Avenida Salvador Allende, restituyendo su antigua denominación: Avenida Salesianos. La iniciativa es impulsada por la alcaldesa Carol Bown, militante de la UDI, y dio un paso clave este martes con la presentación de los resultados de una consulta vecinal realizada a través del municipio.
Según los datos presentados en la sesión del Concejo Municipal, participaron 702 personas de un universo de 5 mil residentes de la calle en cuestión. De ellas, un 85% afirmó que “Salesianos” representa mejor la identidad del barrio.
Críticas desde la oposición: “Una consulta restringida y tendenciosa”
El instrumento de consulta fue cuestionado por concejales de fuerzas progresistas, quienes apuntaron a su escasa participación, falta de transparencia y a la forma en que fueron redactadas las preguntas.
La concejala Carla Santana (Partido Comunista) fue enfática:
“La encuesta presentada hoy por el cambio de nombre de la avenida Salvador Allende, recoge solo el 0,4% del parecer de los vecinos de la comuna de San Miguel, ya que fue una consulta restringida, escasamente informada y con baja participación. Lo que es una debilidad metodológica”.
Carla Santana también denunció un hecho ocurrido fuera del concejo: “Pero lo más grave de esta sesión municipal, fue que al salir del concejo, nos enteramos que vecinas que asistieron fueron violentadas al tratar de ingresar. El Concejo Municipal, es una instancia pública, de libre acceso para todas las vecinos de San Miguel y espero se atienda”.
👀 La encuesta presentada hoy x el cambio de nombre, recoge solo el 0.4% del parecer de l@s vecin@s de la comuna de San Miguel, ya que fue una consulta restringida, escasamente informada y con baja participación. Lo que es una gran debilidad metodológica que señalé en el Concejo.
— Carla Santana Bustamante (@CarlaSantanaSM) August 6, 2025
Desde el Frente Amplio, la concejala Viviana Llambias acusó una maniobra ideológica encubierta: “Si lo que quería la alcaldesa es usar un mecanismo de participación ciudadana podríamos habernos apegado a la ley y no estar inventado estos instrumentos tendenciosos que le permiten disfrazarse de democracia. Sinceremos el debate, lo que están haciendo es un intento por borrar la historia y eso es algo que no vamos a permitir”, dijo según reporta Radio y Diario Universidad de Chile.
Alcaldesa Bown defiende la consulta y anuncia votación
Pese a las críticas, la alcaldesa Carol Bown defendió el proceso como una muestra de recuperación de la identidad local:
“Los resultados presentados hoy al Concejo Municipal reflejan el compromiso con la recuperación de la memoria local y demuestran la importancia de escuchar a la comunidad para construir, entre todos, una comuna con identidad y sentido de pertenencia”.
En un ejercicio democrático y participativo, quienes viven en la calle Salvador Allende (ex Salesianos) expresaron su opinión a través de una consulta ciudadana, manifestándose por amplia mayoría a favor de que la calle vuelva a llamarse Salesianos, como ha sido gran parte de la… pic.twitter.com/DT3mCsp1wc
— Carol Bown (@CarolCBown) August 5, 2025
Asimismo, anunció que será el Concejo Municipal quien deberá votar el cambio de nombre el próximo martes 12 de agosto, asegurando que ya “están todos los antecedentes expuestos”. Cabe mencionar que la alcaldesa cuenta con mayoría en el concejo, por lo que se prevé que la moción podría ser aprobada.
Diputado Melo: “Deje el capricho ideológico”
Desde el Congreso, también llegaron críticas. El diputado socialista Daniel Melo cuestionó duramente la actitud de la alcaldesa en su cuenta de X:
“Lamento que @CarolCBown como alcaldesa siga dividiendo a los vecinos de San Miguel. La llamo a dejar de lado su capricho ideológico. Preocúpese mejor de los problemas de seguridad, salud y calidad de los servicios municipales. Esto no aporta en nada a mejorar la calidad de vida”.
Lamento que @CarolCBown como alcaldesa siga dividiendo a los vecinos de San Miguel. La llamo a dejar de lado su capricho ideológico. Preocúpese mejor de los problemas de seguridad, Salud y calidad de los servicios municipales. Esto no aporta en nada a mejorar la calidad de vida. https://t.co/wK7EqUxG2t
— Daniel Melo C. (@danielmelochile) August 6, 2025
“Mientras en todo el mundo Salvador Allende tiene nombres de calles, colegios, plazas, hospitales, usted quiere borrar la historia de un plumazo”, sentenció el diputado PS.
La alcaldesa de @sanmiguel_cl presenta a la opinión pública encuestas poco vinculantes en el territorio.
— Daniel Melo C. (@danielmelochile) August 6, 2025
Que siga institiendo en este capricho es una mala señal para los vecinos y vecinas de San Miguel.#Chile #SanMiguel pic.twitter.com/87pLovrRIL
¿Y el resto de San Miguel?
Si la memoria y la identidad son temas colectivos, ¿por qué no consultar al colectivo? San Miguel tiene más de 145 mil habitantes según el Censo 2024, y un padrón electoral que en 2021 superaba las 96 mil personas habilitadas para votar. La consulta impulsada por la alcaldesa Carol Bown —limitada solo a quienes viven en la avenida (proyectó más o menos 5 mil personas)— recogió apenas 702 opiniones, lo que equivale al 0,73% del electorado estimado y al 0,48% de la población total. Cambiar el nombre de una de las principales avenidas de la comuna, e intentar borrar del mapa a Salvador Allende, no solo requiere mayor legitimidad, sino una verdadera participación comunal: abierta, plural, deliberativa.