“Fue Trump, no la diplomacia”: las críticas tras la detención de Domingo Ballas en EE.UU

La liberación del joven chileno Domingo Ballas, tras dos semanas detenido en Estados Unidos, abrió un intenso debate en Chile: mientras su familia apunta a un deterioro en las relaciones diplomáticas, expertos aseguran que el caso responde estrictamente al endurecimiento de las políticas migratorias.

“Fue Trump, no la diplomacia”: las críticas tras la detención de Domingo Ballas en EE.UU

Autor: Camila Silva Cortés
Versión PDF

Este sábado 22 de noviembre, las autoridades estadounidenses dejaron en libertad a Domingo Ballas, joven chileno de 19 años que estuvo detenido por dos semanas en Estados Unidos. Su llegada a Chile este domingo 23 abrió un debate público marcado por visiones contrapuestas: mientras su madre pidió “cuidar las relaciones diplomáticas” tras lo ocurrido, otras voces apuntaron que el caso se explicaría más bien por el estricto control migratorio y por el incumplimiento de normas locales, restando responsabilidad a la política exterior chilena.

El joven que contaba con una beca deportiva en Orlando, Florida, fue arrestado el día 8 de noviembre por estar tomando en la vía pública junto a un amigo. Aunque su acompañante quedó en libertad, Domingo Ballas fue llevado al centro correccional del Condado de Orange, conocido como Orange County Jail.

Ballas pasó cerca de cinco días en ese penal antes de ser trasladado, el 13 de noviembre, a las dependencias del ICE en Orlando. Desde allí fue llevado a la cárcel para migrantes de Miami, conocida como “Alligator Alcatraz”, un centro rodeado de pantanos y fauna peligrosa. Su último destino fue el Centro de Procesamiento Krome, desde donde finalmente fue liberado.

En su llegada el joven calificó la cárcel como “una locura” donde habían “jaulas, te tienen ahí encerrado, te dan comida tres veces al día”. 

Por su parte, Francisca de la Barra —quien viajó a Miami para gestionar la liberación de su hijo— planteó que la experiencia evidenciaría el impacto de las tensiones migratorias y políticas en Estados Unidos. Señaló que, a su juicio, el caso no solo refleja la dureza del sistema migratorio, sino también la importancia de resguardar las relaciones diplomáticas, pues cuando estas se deterioran “los chilenos terminan perjudicados”.

Además de haber sido sorprendido bebiendo en la vía pública, Ballas había cambiado su beca deportiva por otra, lo que habría dejado su situación migratoria “en suspenso” debido al trámite de modificación de visa. Al respecto, Ballas explicó que, al cambiarse de universidad, la nueva institución debía gestionar la actualización de su visa, pero eso nunca ocurrió.

La llegada del joven generó reacciones divididas, especialmente tras el comentario de su madre sobre resguardar las relaciones diplomáticas. El abogado Rodrigo Rettig desestimó que el hecho estuviera vinculado a ese motivo y afirmó que, en realidad, responde a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.

“Un chileno ABC1 detenido y enviado 2 semanas a “Alligator-Alcatraz” por beber cerveza en la calle. La familia culpa a las relaciones diplomáticas, pero no ve lo obvio: fue detenido porque Trump persigue migrantes, todos (incluso pitucos), no por relaciones diplomáticas. Triste ironía que muchos sectores acomodados, como los de esta familia, simpatizan con ese mismo proyecto político, hasta que les toca…”, declaró a través de sus redes sociales. 

En esa misma línea el abogado Mauricio Daza señaló:

“En democracia se puede cuestionar la política exterior del gobierno, pero usar para eso la historia del zorron de turno que pillaron tomando en la calle de forma ilegal y sin visa vigente es absurdo. Si hubiese sido argentino, le habría pasado lo mismo. Más pudor, por favor…”. 

Mientras la familia insiste en que lo ocurrido refleja tensiones diplomáticas, los especialistas apuntan a otro responsable: un modelo migratorio endurecido que, como señalan, “no distingue clases ni nacionalidades”. El caso Ballas, así, se convierte en una advertencia más del clima político impulsado por Trump.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano