En declaraciones a Radio Cooperativa, la economista Michele Labbé, parte del equipo económico de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, propuso bajar el sueldo mínimo ya que a su juicio, el alza concretada en el último tiempo tendría un efecto negativo para el empleo pues impone «nuevos costos laborales».
Recordemos que, recientemente, el Congreso aprobó el aumento del salario mínimo en Chile, el cual actualmente está fijado en $529 mil, para aumentar a $539 mil en enero de 2026.
«Si hubiera un Presidente que de verdad le importara la gente de menores recursos, que de verdad le importara la gente que no ha tenido acceso a la educación, que tiene menor capacitación y que estas leyes lo han llevado fuera del mercado formal y a la informalidad, debería hacerlo (bajarlo)», dijo Labbé, quien es docente de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián (USS).
¿Por qué habría que bajar el sueldo mínimo? Según la economista de Matthei, «lo que pasa es que los trabajadores que logran permanecer en su trabajo son beneficiados, pero todos aquellos a los cuales el costo de contratar es más caro que lo que pueden dar en términos de su productividad, quedan fuera del mercado».
«Estas 165 mil personas (desempleadas) salieron del mercado porque estamos imponiendo nuevos costos laborales. Para esas 165 mil familias que reciben menos ingresos, créeme que no les hace ni una gracia que hayan incrementado estos costos», añadió en la entrevista.
También propuso eliminar los feriados irrenunciables
La intención de bajar el sueldo mínimo se suma a la idea de eliminar los feriados irrenunciables, realizada también por Michele Labbé, junto a otra asesora de Evelyn Matthei, Cecilia Cifuentes del Instituto Libertad y Desarrollo.
«Creo más en la libertad. No deberían existir los feriados irrenunciables. Las personas deberían decidir cuándo abrir o cerrar los negocios. Y que las personas elijan dónde quieren trabajar», afirmó en marzo de 2025, tal como informó El Ciudadano.
Sigue leyendo: