En entrevista con Radio Infinita, la economista, académica e investigadora Andrea Repetto dijo que a su juicio, en el ámbito del empleo se han usado palabras «exageradas», para seguidamente asegurar que Chile «no está en crisis» ni se está «cayendo a pedazos».
«Me gustaría ponerle paños fríos a esta discusión. Creo que hemos estado utilizando palabras que son exageradas. El país no está en crisis, no nos estamos cayendo a pedazos, hay dificultades en el mercado laboral de eso no hay duda alguna, que se reflejan más bien en la tasa de desempleo», planteó Repetto, quien es actualmente directora y profesora de la Escuela de Gobierno de la UC.
Seguidamente, respondió a uno de los conductores del espacio radial: «Tú dijiste recién que la participación laboral de mujeres no se ha recuperado: eso no es así. La mayor parte de las dificultades en empleo son de los hombres de menor educación, que es una tendencia que viene previamente», explicó.
«Entre que tuvimos la pandemia, el estallido social, después una recuperación desordenada de la economía, en que como que se esconden esas cosas, pero si uno mira empieza a mirar un poquito más atrás, las mayores dificultades en el empleo están en los hombres entre los 25 y 60-65 años, de menor educación. Es ahí donde están concentrados la mayor parte de los problemas», indicó la economista.
Sigue leyendo:
El Ciudadano