La gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, junto a su colega de la Región de Atacama, Miguel Vargas, criticaron la aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, de un Área Marina Protegida de Múltiples Usos en la zona comprendida entre el límite norte de la comuna de La Serena y el límite norte de la Región de Coquimbo, excluyendo a la Región de Atacama.
Las autoridades regionales advirtieron que en la práctica, la aprobación dividió al Archipiélago de Humboldt en dos partes, dejando fuera a Chañaral de Aceituno, punto de abastecimiento alimentario para los cetáceos. Asimismo, se permite la construcción de megapuertos, al no excluirlos expresamente del área protegida.
Al respecto, la gobernadora Krist Naranjo manifestó que la decisión se tomó «a espaldas de la comunidad, de la ciudadanía, y tampoco se ha realizado la consulta indígena a la comunidad changa, que tiene mucho que decir, antes de levantar esta zona protegida», agregando que como gobernación, no han recibido ningún documento que explique qué área se está protegiendo.
«Hay un informe que nos debió haber hecho llegar el Ministerio del Medio Ambiente donde establece el polígono, también determina los usos, pero no tenemos esa información», denunció Naranjo.
En la misma línea, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, expresó que «se trata de una decisión inconsulta, procesos de este tipo requieren la participación de la comunidad, particularmente los pescadores artesanales, las comunidades indígenas y todas las fuerzas vivas que desarrollan sus actividades en estos territorios».
Desde las comunidades, Nancy Duman, vocera de la Alianza Humboldt, aseguró que la principal preocupación radica en que la creación del área marina costera protegida «no explicita que protege al Archipiélago de Humboldt de los proyectos Dominga y Cruz Grande. Entonces, pierde el sentido la protección, puesto que ya la ciencia ha dicho explícitamente que esta zona es altamente sensible e incompatible con cualquier mega puerto».
Finalmente, Johana Tamayo, representante de la comunidad indígena Changa de Punta de Choros, dijo que «nunca hemos recibido una consulta ciudadana. Como agrupación llevamos 4 años con vigencia donde nunca nadie se ha acercado a hacernos una consulta sobre estos temas y el futuro que tendremos en el territorio».
Fuente nota: El Observatodo
Sigue leyendo: Consejo de Ministros aprobó creación de Área Marina Protegida de Múltiples Usos en Archipiélago de Humboldt