«¿Gobernar por decreto?»: La columna de Carlos Peña donde señala que Kast dejó ver «una rendija autoritaria» con sus dichos

"Hay ocasiones en que la verdad asoma de manera involuntaria, momentos en que, a propósito de cualquier cosa en apariencia irrelevante, el inconsciente habla. Le acaba de ocurrir a José Antonio Kast", escribió el columnista y rector de la U. Diego Portales.

«¿Gobernar por decreto?»: La columna de Carlos Peña donde señala que Kast dejó ver «una rendija autoritaria» con sus dichos

Autor: El Ciudadano

En una columna publicada en el diario El Mercurio de Valparaíso, el rector de la Universidad Diego Portales​ aseguró que con sus recientes declaraciones sobre la «poca relevancia» del Congreso, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, dejó ver «una rendija autoritaria».

«Hay ocasiones en que la verdad asoma de manera involuntaria, momentos en que, a propósito de cualquier cosa en apariencia irrelevante, el inconsciente habla. Le acaba de ocurrir a José Antonio Kast», escribió el columnista.

En ese sentido, afirmó que para apreciar la gravedad de las palabras de Kast «es necesario explicar un sencillo asunto técnico».

«Uno de los viejos temas del debate constitucional es la relación que media entre la facultad del Presidente de dictar reglamentos y decretos, por una parte, y las materias que son exclusivas del Congreso y acerca de las que este último tiene la facultad exclusiva de dictar leyes, por la otra. En tanto mayores sean las materias reservadas a la ley, menores las facultades reglamentarias del Presidente. Y viceversa», explicó Peña.

Seguidamente, continuó: «La Constitución de 1925 establecía un listado mínimo de las materias propias del Congreso que este podía ampliar a su arbitrio; en tanto, la Carta de 1980, un listado máximo que el Congreso no puede exceder. Todo lo que no esté en ese listado es materia de reglamento a cargo del Ejecutivo».

«El Ejecutivo tiene ya bastantes facultades. Y Kast pretende ejercerlas al máximo», añadió el rector de la UDP, quien manifestó que «en las palabras de Kast estaba esa cuestión técnica de fondo, pero al mencionarla su inconsciente habló y casi insinuó que no necesitaría el Congreso, puesto que luego de un examen acucioso descubriría leyes que nadie aplica (…) o se dictarían reglamentos que él mismo decidiría».

Por ello, el columnista de El Mercurio calificó las declaraciones de Kast como «graves, porque indica algo que está a la base de cualquier iliberalismo (no liberalismo), de izquierda o de derecha: la pretensión de gobernar por decreto», anhelo que, añadió, «es muy viejo y solía ser glorificado por Donoso Cortés, uno de los héroes intelectuales de la derecha iliberal, muy citado en la época de Pinochet, y también por Schmitt, al que hasta hace poco se aplaudía en la izquierda del Frente Amplio».

Con todo, planteó que «José Antonio Kast ha dejado ver en sus declaraciones una rendija autoritaria y ha confirmado que, en el fondo, late en él un espíritu iliberal que considera que en circunstancias excepcionales (v. gr. alta inseguridad y un Congreso renuente a seguirlo) se propone prescindir de los representantes, hurgar en viejas reglas legales olvidadas, dictar decretos y así gobernar», cerró Peña.

Sigue leyendo sobre este tema:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano