Guardias de seguridad amedrentan a activistas ambientales en la Expo Agua 2025

MODATIMA y organizaciones ambientalistas exigen respuestas sobre protocolos y responsabilidad del Gobierno Metropolitano tras incidentes en la exposición.

Guardias de seguridad amedrentan a activistas ambientales en la Expo Agua 2025

Autor: Camila Silva Cortés

Militantes del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medioambiente (MODATIMA), No + Anglo y Corporación Camino a Farellones fueron amedrentados el pasado miércoles 13 de agosto por guardias de seguridad de la Expo Agua 2025, actividad convocada por el Gobierno Metropolitano, liderada por Claudio Orrego.  

El suceso ocurrió cuando diversas organizaciones se manifestaban en contra de la presencia de la minera británica AngloAmerican en el evento. 

En conversación con El Ciudadano, Cristóbal Rodríguez, Vocero Nacional de MODATIMA, explicó que en primera instancia intentaron desplegar un lienzo en la entrada de la exposición, cuando el equipo de seguridad y una mujer a cargo les pidió de mala manera retirarse de la entrada del evento, petición a la que las y los manifestantes accedieron.

Posteriormente cuando ya se encontraban en la vía pública, llegó nuevamente el equipo de seguridad a increparlos: “comenzaron primero con muchos garabatos, insultos directamente y a grabar nuestras caras sin ningún tipo de provocación y en eso la persona rubia (mujer a cargo del equipo de guardias) le pegó a una de nuestras compañeras, quitándole el teléfono y tirándolo al suelo”, denunció Rodríguez. 

Cristóbal señaló que lo ocurrido le resultó particularmente extraño, ya que —asegura— no existió provocación alguna de su parte. Además indicó que es la primera vez que ocurre un hecho así en eventos de la Gobernación Regional Metropolitana.

“Por primera vez nos enfrentamos a situaciones como esta en un evento de la gobernación, no así en eventos que hayan llevado adelante la compañía minera AngloAmerican, porque también tenemos que recordar que ellos son uno de los auspiciadores Platinum de la Expo Agua, entonces también ahí tienen un grado de responsabilidad, me imagino en la organización del evento”, manifestó el vocero de MODATIMA. 

Multas millonarias y riesgo ambiental: la polémica participación de la minera

Respecto a la participación de AngloAmerican en el evento, Rodríguez la calificó como un “descaro”: 

“Tenemos una empresa que no sólo esta semana fue sancionada por la dirección general de aguas por extracción ilegal de agua en un contexto de escasez hídrica, sino también tenemos a una compañía  a la cual la superintendencia del medio ambiente, le formuló cuatro cargos a finales del año 2024”, sentenció Cristóbal. 

El ambientalista explicó que dos de esos cargos tienen la característica de gravísimas, lo que podrían implicar una multa de 17 mil millones de pesos y la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental para el proyecto de Bronces Integrados de la minera, un proyecto de tres mil millones de dólares que se desarrollaría en la cordillera de la región Metropolitana y parte de la región de Valparaíso.

“Entonces la responsabilidad que tiene una empresa que se da el lujo de auspiciar la Expo Agua es completa y absoluta, y eso es algo que nos preocupa de sobremanera, que se utilicen las instituciones para el lavado de imagen de una compañía en la cual tenemos serias dudas de cuál es su real aporte a la seguridad hídrica de la región y a la transparencia en su forma actuar”, declaró Rodríguez. 

¿Quién autorizó a AngloAmerican? Organizaciones piden transparencia


Para MODATIMA, la responsabilidad del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, es absoluta, ya que es uno de los encargados de dar inicio y cierre al evento. “Es la gobernación metropolitana, encabezada por él, la que determina que dentro de los auspiciadores platinum se encuentre una minera recientemente sancionada por extracción ilegal de agua”, aseguró su representante. 

Asimismo, apuntaron no solo a Orrego, sino también al Consejo Regional, “porque entendemos que la gobernación no se maneja sola, que hay un consejo que aprueba o rechaza iniciativas y partidas presupuestarias. Entonces la responsabilidad es compartida en este caso, pero le cabe a quien gestiona y dirige la región asumir la responsabilidad de los costos políticos que este tipo de acciones tienen».

Finalmente, desde las organizaciones ambientales esperan que se suspenda cualquier trato con una empresa que preste servicios de seguridad que “ejerce la violencia física contra las personas que se manifiestan. En un estado de derecho tenemos garantizado el derecho a la movilización, a la manifestación y no podemos creer que por defender intereses empresariales, nosotros los defensores ambientales, seamos quienes sufrimos violencia física y amedrentamiento por parte de una empresa de seguridad”, expresó Rodríguez.

Además, también esperan conocer quiénes y cómo aprobaron la participación de AngloAmerican en la Expo Agua 2025 y cuáles son los protocolos utilizados a la hora de enfrentar este tipo de manifestaciones.

“Entonces esperamos un pronunciamiento del Consejo regional, que sea capaz de dar cuenta de la forma en la que se toman las decisiones. No podemos permitir que nuestra institucionalidad y nuestros representantes democráticamente electos sean cómplices del ataque y el amedrentamiento a personas que nos manifestamos legítimamente y dentro del estado de derecho por un mundo mejor y más sostenible”, concluyó Rodríguez. 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano