ENTREVISTA

Gustavo Gatica: «Hace falta más seriedad en el Congreso y poner el foco en cuidar la democracia»

En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, Gustavo Gatica revisó el quehacer de su disciplina y los vicios del sistema político: "Creo que un buen político debería ser una persona sensible al entorno", comentó el psicólogo, resaltando que el servicio público "no debería implicar desligarse del sufrimiento ajeno".

Gustavo Gatica: «Hace falta más seriedad en el Congreso y poner el foco en cuidar la democracia»

Autor: El Ciudadano

En una entrevista realizada antes del anuncio de su candidatura a diputado por el Distrito 8 con cupo del Partido Comunista, Gustavo Gatica habló sobre su perfil profesional -psicólogo especializado en salud comunitaria-, su objetivo de llevar este tema al centro del debate legislativo, y su evaluación de la política como servicio público.

Sobre las formas que dominan la actividad política, enfatizó en la urgencia de un trabajo conectado con la ciudadanía y con propuestas que mejoren su calidad de vida.

«Hace falta más seriedad en el Congreso y poner el foco en cuidar la democracia. Los discursos que aparecen en periodos de campaña, que prometen cualquier cosa para ganar atención terminan haciendo que la gente desconfíe aún más de los políticos», sostuvo Gustavo Gatica.

«Tienen que hacer su trabajo, sentarse a debatir con gente que no piensa como ellos. Al final se les paga para eso, no para estar tirándose palos de un lado a otro, sino para mejorar la vida de las personas», añadió el ahora candidato al Parlamento.

Por la Salud Mental

En un país donde el financiamiento a la salud mental no ha ido en línea con el repunte desde la pandemia de trastornos como la depresión, ansiedad y crisis de pánico, el psicólogo titulado de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano ha dedicado su carrera profesional a brindar atención desde un enfoque territorial.

«En Chile se gasta entre el 1 y el 2% del presupuesto de la nación en salud mental. Lo cual es muy poco. A una persona que necesita atención psicológica acá la mandan al consultorio, la atiendan media hora y le dan la hora siguiente para un mes más. Con eso no se logra el objetivo y quizás en los números esa persona se está atendiendo, pero no estamos logrando mucho. Se hace lo que se puede, pero sin duda hay que destinar más recursos», argumentó.

En ese sentido, Gustavo Gatica describió en la conversación cómo la terapia que lleva a cabo desde que perdió la vista por la represión policial durante el Estallido Social lo fortaleció emocionalmente, y lo inspiró a considerar otras vías para contribuir al desarrollo del país.

«Basado en lo que me inculcó mi familia para mí fue natural buscar un espacio para aportar a la sociedad. Bajo ese prisma decidí estudiar en esta Universidad y me encantó la carrera, conocí gente increíble, compañeros que son amigos hasta hoy. La experiencia como psicólogo ha sido increíble, no estoy exagerando al decir que es mi vocación, me gusta mucho cuando alguien llega y a lo largo de las sesiones se da cuenta de cosas que le hacen sentido y eso le hace ir cambiando y sintiéndose mejor, eso es lo que me convoca», expresó.

Previo al anuncio oficial de su candidatura, Gustavo opinó que el servicio público no debería implicar desligarse del sufrimiento ajeno.

«Es muy fácil que los políticos formen una coraza que a veces afecta lo sensibles que pueden ser al escuchar a una persona, pero creo que un buen político debería ser una persona sensible al entorno. No se trata de que ande llorando por la vida, pero sí de tener una sensibilidad que le permita responder a lo que pasa en su entorno para desarrollar otras ideas», indicó.

«Me gustaría permanecer sensible y creo que eso me lo da la profesión. Los médicos que trabajan en urgencias desarrollan mecanismos de defensa porque de hecho su trabajo se trata de no quebrarse ante una eventualidad grave. Un desafío que tenemos los psicólogos es permanecer sensibles, aunque el paciente nos traiga un evento traumático. Debemos tener ese equilibrio de permanecer fuertes pero sensibles», agregó el también músico y activista.

Revisa la entrevista completa a Gustavo Gatica en este link

Sigue leyendo sobre este tema:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano