Incendios aún sin ley: Llaman al Senado a agilizar tramitación de proyecto y prevenir «nueva temporada de fuego forestal» en Chile

Desde la organización internacional WWF advirtieron que el proyecto de "Ley de Incendios" lleva 5 meses sin ser puesto en tabla en la Comisión de Hacienda del Senado, donde se encuentra actualmente en su segundo trámite legislativo. Esto, a menos de 3 meses del inicio de la temporada de altas temperaturas.

Incendios aún sin ley: Llaman al Senado a agilizar tramitación de proyecto y prevenir «nueva temporada de fuego forestal» en Chile

Autor: Absalón Opazo

Ante la proximidad del inicio de una nueva temporada de verano y con ello, el aumento del riesgo que se produzcan incendios forestales, la organización internacional WWF Chile hizo un llamado urgente a reforzar aspectos críticos como la prevención y la restauración, junto con avanzar legislativamente considerando que el proyecto de ley sobre esta materia aún se encuentra en trámite.

Desde la ONG recordaron que en 2025, el hemisferio norte ha sufrido una de las peores temporadas de incendios de la última década, con olas de calor extremo y sequías prolongadas asociadas al cambio climático.

«Chile necesita contar lo antes posible con una Ley de Incendios que permita enfrentar de mejor forma la amenaza y los impactos del fuego, iniciativa que sigue en el Congreso y cuya tramitación esperamos pueda agilizarse, sin esperar que ocurran nuevas tragedias, como hemos visto en temporadas anteriores, para darle la prioridad que requiere», planteó Trevor Walter, coordinador de Paisajes Terrestres de WWF Chile.

Actualmente, este proyecto se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado. Ya fue votado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Hacienda el 17 de marzo, por lo que lleva poco más de 5 meses sin ponerse en tabla.

El Gobierno, por su parte, ha buscado acelerar la tramitación haciendo uso de su facultad de colocar urgencia: hasta marzo puso urgencia de discusión inmediata (seis días) la cual no fue tomada en cuenta por la comisión, y desde entonces, se ha estado renovando la urgencia suma (15 días), sin éxito.

En esa línea, Trevor Walter explicó que la devastación de los incendios va mucho más allá de los daños visibles: destruye hábitats, biodiversidad, el banco de semillas y la microbiología del suelo; afecta los servicios ecosistémicos que sostienen a las comunidades; la salud de las personas; sus medios de subsistencia; y lamentablemente, en ocasiones, termina con la propia vida humana.

«En Chile, estos eventos extremos se ven potenciados por el cambio climático, que ha extendido la temporada de fuego y aumentado la frecuencia e intensidad de los siniestros», detalló Walter.

«Frente a este escenario, los ejes prioritarios para WWF Chile son la prevención y la restauración ecológica, siendo la primera de ellas la estrategia principal: aumentar la educación y la conciencia ciudadana, fortalecer la vigilancia comunitaria, reorientar presupuestos hacia acciones preventivas y rediseñar el paisaje con mayor diversidad de usos de suelo, limitando monocultivos y reduciendo cargas de combustible en zonas críticas», puntualizó el representante de la ONG.

Asimismo, agregó, «es clave incorporar ciencia y datos para sistemas de alerta temprana y herramientas de evaluación de riesgo. Lo anterior, considerando especialmente las zonas críticas del interfaz urbano-rural, donde hay mayor probabilidad de incendios y cambios en el diseño del paisaje».

En cuanto a la restauración, para WWF se requiere acelerar el Plan Nacional de Restauración, asegurar financiamiento y regular el cambio de uso de suelo en áreas incendiadas.

«También implica considerar no solo la vegetación, sino la fauna asociada, y establecer una Mesa Nacional Transversal que impulse una gobernanza robusta e inclusiva. Prevenir y restaurar son dos caras de una misma estrategia: enfrentar el cambio climático protegiendo tanto la naturaleza como a las comunidades», puntualizó el experto de WWF Chile.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano