El pasado 23 de diciembre, la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, indicó que la inmigración irregular por el norte de Chile disminuyó en un 46% entre 2023 y 2024.
«La migración es y ha sido un tema de preocupación fundamental en este Gobierno, hemos hecho importantes inversiones en esta materia, mejorando el equipamiento, la tecnología, las personas que están en la frontera, con resultados que creo son valorables», señaló durante la primera vocería que ofreció tras la salida de Camila Vallejo por su prenatal.
«Hemos reducido en un 46% el ingreso de inmigrantes ilegales en el norte del país», afirmó.
En esa ocasión, la secretaria de Estado también destacó «el importantísimo y clave acuerdo» firmado recientemente la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, con el gobierno de Bolivia, «que nos va a permitir la reconducción de inmigrantes irregulares».
Datos del Ejército sobre inmigración irregular
Tras estas afirmaciones, el equipo de Fast Check se dio a la tarea de comprobar si los datos entregados por la ministra Aisén Etcheverry son ciertos.
De este modo, constató que un informe del Ejército reveló que durante 2024 los ingresos irregulares a Chile por pasos clandestinos en la región de Arica y Parinacota registraron una disminución del 46% en comparación con el año anterior, lo cual representa la misma cifra expuesta por la vocera.
Dicho informe fue emitido en noviembre pasado por el Comité Policial y de Frontera, que en ese momento era liderado por el entonces delegado presidencial de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana Oteíza.
Según el documento, desde febrero de 2023 a noviembre de 2024, se registraron 20.062 impedimentos de ingreso al territorio nacional por parte de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, lo cual representa una reducción anual de 46%.
“Nuestro Gobierno han invertido más de $4.000 millones en la adquisición de equipamiento y medios para el despliegue en la frontera. Eso se traduce en nuevas cámaras de televigilancia, 13 camionetas 4×4, 6 unidades de cuatrimotos que fortalece el sistema operativo”, destacó Sanzana, citado en una nota de prensa oficial publicada por la DPR en noviembre de 2024.
Asimsimo, señaló que a esta medida, se sumaron a la adquisición de nuevos Puestos de Observación Fronteriza y el despliegue de más efectivos de las Fuerzas Armadas.
“La inversión permite cubrir y controlar de manera precisa y exacta la frontera Chile-Perú desde el hito 1 al 17, permitiendo detener a las personas e impedir su ingreso al territorio nacional”, enfatizó.
Sanzana renunció al cargo el 18 de noviembre, siendo sustituido por Camila Rivera, quien asumió como delegada presidencial regional.
Fast Check CL se contactó con el equipo de Rivera, desde donde le compartieron un cuadro que contiene los datos que fueron presentados por el informe de Ejército emitido a fines de 2024.
En dicho cuadro se puede apreciar que efectivamente hubo un 46% de disminución en los ingresos irregulares en el norte del país.
Fast Check confirma cifras del Gobierno
El citado medio digital también se contactó con el equipo de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), desde donde explicaron que «la disminución comparada con 2023 se debe a la presencia militar en pasos no habilitados, que tuvo un efecto disuasivo contra el ingreso irregular de migrantes».
La entidad también señaló que desde agosto de 2024, la Macrozona Norte ha experimentado un incremento en el despliegue de las Fuerzas Armadas..
Por ejemplo, en Arica y Parinacota el aumento fue de 69%, en Tarapacá subió en 101%; mientras que en Antofagasta se registró un alza del 55%.
Por su parte, el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) indicó que «a noviembre de 2024, los ingresos irregulares han bajado un 37% respecto a 2023 y un 49% respecto a 2021».
Ante estos antecedentes, Fast Check concluyó que «las cifras entregadas por la ministra Etcheverry se basan en datos que el Ejército entregó en un informe oficial al Comité Policial y de Frontera de Arica y Parinacota», por lo que son verdaderas.