El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025 registró un crecimiento de 3,8% en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Banco Central. Esta cifra impulsada por la minería, el comercio y los servicios, marcó un repunte relevante en la economía del país.
El resultado superó las expectativas del mercado y los analistas que pronosticaban un 3% en relación a igual mes del año anterior.

En términos desestacionalizados, el Imacec aumentó 0,8% respecto del mes previo y anotó un alza de 2,9% en doce meses. Cabe señalar que marzo de este año tuvo un día hábil más que el mismo mes de 2024, lo que también favoreció el desempeño.
El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la producción de bienes.
Según el ente emisor, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados «fue determinado por la minería».


Por su parte, el Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 3,8%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,1% respecto del mes anterior.

Producción de bienes y comercio al alza
Según informó el Banco Central, la producción de bienes creció un 4,4 %, resultado que se explicó por todas sus actividades.
«Destacó el desempeño del resto de bienes y de la industria manufacturera, impulsados por la producción frutícola y la elaboración de alimentos, respectivamente. En tanto, la minería también creció debido a una mayor extracción de cobre», señaló el organismo,
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento del 1,3% respecto del mes precedente, resultado explicado por el dinamismo de la minería.
La actividad comercial, por su parte, presentó un aumento de un 8,9 % en términos anuales.
Todos sus componentes presentaron cifras positivas, siendo clave el aporte del comercio mayorista —impulsado por las ventas de alimentos y de maquinaria y equipo— y el minorista, donde destacaron las ventas en tiendas especializadas, grandes tiendas y plataformas online. Además, el comercio automotor mostró un repunte en las ventas de vehículos.
En cifras desestacionalizadas, el sector creció 0,3% respecto al mes anterior, gracias al buen desempeño del comercio automotor.

Buen desempeño del sector servicios
El sector servicios aumentó 2,7% en términos anuales, impulsado principalmente por el desempeño de los servicios personales, especialmente salud.
También contribuyeron, aunque en menor medida, los servicios empresariales y el transporte. Las cifras ajustadas por estacionalidad, revelan que los servicios mostraron un alza de 0,2% mensual, explicado por el buen desempeño de los servicios personales.
Finalmente, el Banco Central informó que los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al primer trimestre de 2025 serán difundidos el próximo lunes 19 de mayo, lo que permitirá tener una visión más completa del desempeño económico del país experimentado durante el inicio de este año.
Cabe recordar que el Imacec correspondiente a febrero de 2025 registró una caída del 0,1% respecto al mismo mes del año anterior
A continuación el informe completo del Banco Central: