Ministerios de Ciencia y Justicia convocan a especialistas para fortalecer el Plan Nacional de Búsqueda

La convocatoria, que estará disponible en los sitios web de ambos ministerios, está dirigida a profesionales de distintas disciplinas, entre ellas ciencias forenses, arqueología, geología, biología, ingeniería, ciencias de datos, ciencias sociales y otras áreas relevantes.

Ministerios de Ciencia y Justicia convocan a especialistas para fortalecer el Plan Nacional de Búsqueda

Autor: Absalón Opazo

Este viernes se abrió la convocatoria para participar en “Ciencia con Justicia”, iniciativa que busca conformar una red de profesionales de la comunidad científica, investigadora y académica que puedan aportar con sus conocimientos y experiencia en los casos más complejos del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia.

La convocatoria es coordinada en conjunto por la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y culminará en un encuentro abierto, el 27 de octubre de 2025, donde se presentarán los lineamientos de la red y se explicarán las distintas modalidades de colaboración.

El proyecto “Ciencia con Justicia” entrega asesoría científica a las diligencias de mayor complejidad del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia, promoviendo la cooperación interdisciplinaria en labores que van desde explorar terrenos complejos como vertederos, ríos o minas, hasta aplicar tecnologías avanzadas para modelos 3D de zonas remotas.

“Esta iniciativa representa un paso decisivo en el compromiso del Estado de Chile con la verdad y la justicia. A través del trabajo conjunto entre los ministerios de Ciencia y Justicia y Derechos Humanos, buscamos dar certezas a las familias que por décadas han esperado respuestas”, señaló al respecto el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

Para el secretario de Estado, “la integración del conocimiento científico y la colaboración interdisciplinaria serán clave para incorporar experticia especializada en diligencias de alta complejidad, reafirmando que el derecho a la verdad es una obligación de moralidad pública ineludible para nuestro país”,

Por su parte, la subsecretaria de DD.HH. Daniela Quintanilla, comentó que “con el Plan Nacional de Búsqueda hemos dado un paso fundamental al instalar una política de Estado para esclarecer el destino de las personas víctimas de desaparición forzada. Pero sabemos que esta tarea exige sumar todas las capacidades posibles”.

“Por eso, la iniciativa Ciencia con Justicia es tan valiosa: nos permite articular el trabajo del Estado con el conocimiento científico y técnico de universidades, especialistas y laboratorios, en un esfuerzo verdaderamente interdisciplinario. Solo así podremos abordar los casos más complejos, generar evidencia sólida y dar respuestas que las familias han esperado por más de cinco décadas”, añadió Daniela Quintanilla.

Perfiles diversos

La convocatoria, que estará disponible en los sitios web de ambos ministerios, está dirigida a profesionales de distintas disciplinas, entre ellas ciencias forenses, arqueología, geología, biología, ingeniería, ciencias de datos, ciencias sociales y otras áreas relevantes.

Los perfiles serán definidos de acuerdo con las características específicas de cada investigación en curso, garantizando pertinencia metodológica, territorial y forense.

El proceso de inscripción será público y abierto, y se extenderá a través de un registro nacional de especialistas, que servirá de referencia para la conformación de equipos de trabajo científico en apoyo al Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano