En plena temporada del Desierto Florido, un video —registrado en la costa del Huasco (Atacama)— muestra a personas circulando en moto sobre la floración. La reacción de quien filma —“weones estúpidos”— sintetiza la indignación que estalló en redes. A ello se suma una fotografía difundida por Radio Nostálgica en la que se observa una motocicleta transitando directamente sobre el manto púrpura, dejando una estela de polvo. La autoridad abrió una indagatoria: al cierre de esta nota, no hay multas ni denuncias formales ingresadas en las comunas de la región, mientras CONAF insiste en lo básico: no pisar, no cortar, no manipular y no recolectar.
Motos en el Desierto Florido: el registro en la costa del Huasco
El video fue grabado en la costa de la provincia del Huasco y evidencia el ingreso de motocicletas a zonas cubiertas por flores, fuera de senderos. El audio del registro deja constancia del malestar: “weones estúpidos”. En paralelo, una fotografía difundida por redes sociales muestra otra motocicleta circulando sobre la floración y levantando polvo; si bien no se ha precisado el sector exacto de esa imagen, la acción fue ampliamente condenada en redes y por organizaciones socioambientales.

Motos en el Desierto Florido: qué destruyen y por qué importa
Conducir motos en el Desierto Florido no es “solo pasar”. Sus efectos son medibles y, muchas veces, irreversibles:
- Aplastamiento de plantas en floración y plántulas, quiebre de brotes y raíces superficiales.
- Compactación del suelo y destrucción de la costra biológica que retiene humedad y nutrientes.
- Apertura de surcos que alteran la escorrentía y arrastran semillas, disminuyendo el banco para próximas temporadas.
- Emisión de polvo que cubre pétalos y hojas, inhibe la fotosíntesis y afecta a polinizadores y microfauna.
En áreas sensibles, una sola trazada puede borrar la floración de toda la temporada y comprometer la regeneración de los años siguientes.
Indagatoria en Atacama: sin multas ni denuncias registradas
Por su parte, autoridades regionales informaron que se están recopilando antecedentes para identificar a quienes ingresaron fuera de los senderos habilitados. A la fecha, no existen multas cursadas y no hay denuncias formales ingresadas en las comunas de Atacama. Para que la fiscalización funcione, es clave denunciar en el momento con hora, ubicación referencial y —si es posible— patentes o rasgos identificables de los vehículos.
Reglas y sanciones: lo que refuerza CONAF
CONAF insiste en lo básico: no pisar, no cortar, no manipular y no recolectar flores, semillas o bulbos. Fuera de su hábitat, no sobreviven.
Quienes incumplan se exponen a multas de hasta $350 mil.
Si presencias daños, denuncia de inmediato: 134 (PDI) o 133 (Carabineros). Tu aviso ayuda a disuadir conductas que ponen en riesgo un patrimonio natural único.
Turismo responsable: mínimos que sí importan
- Usa solo los senderos habilitados; protegen la flora y tu seguridad.
- No ingreses con vehículos fuera de rutas autorizadas.
- No te sientes ni te acuestes sobre la floración para fotos o videos.
- Lleva tu basura y respeta la señalización.
- Si vas con mascotas, correa y fuera de áreas sensibles.
Antecedente reciente: los “depredadores del like”
Días atrás publicamos el caso de visitantes que salían de los senderos, pisaban el manto florido e incluso se acostaban sobre la floración para tomarse fotos. Aquello ya evidenciaba presión turística y falta de educación ambiental. Lo de hoy agrava el cuadro: al daño peatonal se suma el ingreso de vehículos, con impactos mucho más severos y duraderos.
Cuidar lo que es de todos
El Desierto Florido no es un set ni un circuito: es un evento ecológico único. Cada huella deja una marca más profunda que cualquier video. Normalizar estas prácticas es perder la próxima floración antes de que ocurra. La respuesta pasa por responsabilidad individual, denuncias oportunas y sanciones efectivas.