Organizaciones de la sociedad civil inician proyecto sobre Transición Justa en América Latina

Concepto se refiere a la descarbonización de la matriz energética para ajustarse a los planes de los acuerdos internacionales en materia ambiental.

Organizaciones de la sociedad civil inician proyecto sobre Transición Justa en América Latina

Autor: Absalón Opazo

El concepto de Transición Justa se refiere a la descarbonización de la matriz energética para ajustarse a los planes de los acuerdos internacionales en materia ambiental, específicamente la COP25.

En este contexto, en nuestro continente, a través de asambleas regionales entre organizaciones de Chile, Perú, Argentina y Bolivia, se comenzará a profundizar en torno al tema de la descarbonización de la matriz energética, la utilización intensiva del carbón en la matriz eléctrica, el ecoextractivismo y el hidrógeno verde.

Ezio Costa, abogado y Director Ejecutivo de FIMA, una de las organizaciones coordinadoras del proyecto en Chile, señala es de suma importancia trabajar en torno a la Transición Justa, ya que “es un concepto central para las políticas climáticas que implica que los costos  de la transición no recaigan en las mismas personas que han cargado mayormente con los costos de la propia crisis, ni tampoco en los trabajadores y trabajadoras. En este sentido, hay que incorporar sus voces, junto a las de las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes y otros grupos vulnerables o marginados”.

En la misma línea, Katta Alonso, de Mujeres en Zonas de Sacrificio, plantea la urgencia de cerrar las termoeléctricas que están en la zona industrial de Quintero-Puchuncaví, pues “llevamos demasiado tiempo respirando contaminación, y queremos una mejor vida para quienes vienen y eso, aquí, significa cerrar las termoeléctricas y generar alternativas de vida”.

Por su parte, Matías Prol, Secretario de la Alianza x el Clima, Argentina, una de las organizaciones regionales que participan del proyecto, comenta que “este proyecto nos ayudará a conocer las perspectivas y contextos de los demás países de Latinoamérica, que nos servirá para poder sentar bases de nuestros reclamos e ideas para luchar contra la Crisis Climática y Ecológica. Es vital la colaboración y los consensos para poder lograr algo sin precedentes en nuestra región”.

El proyecto titulado “Transición Justa en Latinoamérica” (TJLA) lo lleva adelante la ONG FIMA, CEUS Chile y ONG CERES, y abarca organizaciones de Perú, Bolivia y Argentina. Se desarrollará durante 9 meses, período en el cual se desarrollarán encuentros virtuales temáticos y regionales desde los que se generarán insumos como documentos y herramientas digitales para ponerlas a disposición de las organizaciones y medios de comunicación y así generar debate y profundizar en torno al modelo de desarrollo para los próximos años.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano