¡Quedó la escoba! Fiscalía anuncia medidas tras divulgación de antecedentes reservados y chats del Caso ProCultura

Tras la entrega de copias de la causa a las partes intervinientes, la Fiscalía detectó publicaciones en medios con información reservada. El Ministerio Público abrió una investigación de oficio para determinar responsabilidades.

¡Quedó la escoba! Fiscalía anuncia medidas tras divulgación de antecedentes reservados y chats del Caso ProCultura

Autor: Etiam Henríquez

La Fiscalía Regional de Coquimbo anunció el pasado lunes 12 de mayo, la apertura de una investigación de oficio por el posible delito de revelación de secretos, luego de que se detectaran filtraciones a medios de comunicación relacionadas con la causa “Procultura”.

Según informó el Ministerio Público, la entrega oficial de antecedentes a los intervinientes del caso comenzó el lunes 5 de mayo de 2025, una vez finalizado el periodo de reserva legal que había sido decretado bajo el artículo 31 de la Ley 19.913 sobre lavado de activos.

Este periodo de confidencialidad, que se había prorrogado en dos ocasiones desde abril y octubre de 2024, finalizó entre los días 2 y 6 de abril de 2025, dependiendo del tribunal competente.

La Fiscalía señaló que, tras cumplir con la entrega de copias a las partes querellantes y defensoras, se observó la publicación de contenidos pertenecientes a la investigación penal en diversos medios de prensa. Ante estos hechos, la Fiscalía de Coquimbo procedió a presentar una denuncia y abrir una causa de oficio para investigar si hubo infracción al deber de reserva que rige los procesos penales, lo cual podría constituir un delito conforme a la legislación vigente.

Cabe destacar que, el delito de revelación de secretos, en el contexto de causas penales reservadas, apunta a la difusión indebida de información protegida, y puede involucrar a intervinientes en el proceso que hayan tenido acceso a dichos antecedentes bajo compromiso legal de confidencialidad.

“La Fiscalía Regional de Coquimbo reitera su compromiso con la legalidad vigente y con la conducción responsable de los procesos judiciales, velando por el debido proceso y la integridad de las investigaciones”, concluyó la institución.

Recordemos que el caso Procultura ha estado bajo investigación desde junio de 2024 por orden de la Fiscalía Nacional, y ha involucrado diligencias en ocho regiones del país, incluyendo entradas y registros en 16 domicilios y la toma de 190 declaraciones, según lo informado en el comunicado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano