Chile / Derechos Humanos / Justicia y DD.HH / Portada

Ratifican prisión preventiva contra carabinero que cegó a Gustavo Gatica

En la audiencia de reformalización y revisión de prisión preventiva, el magistrado Daniel Urrutia Laubreaux no acogió la modificación de la medida cautelar plateada por la defensa, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.


Leonardo Buitrago

05/10/2021

El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago reafirmó la prisión preventiva contra el teniente coronel de Carabineros de Chile, Claudio Crespo, imputado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas en contra del estudiante Gustavo Gatica.

La defensa de Crespo había solicitado modificar la medida cautelar, pero dicha petición fue rechazada en la audiencia de reformalización y revisión de prisión preventiva, ya que el magistrado Daniel Urrutia Laubreaux consideró que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

“El tribunal debe considerar la gravedad de la pena asignada al delito, en este caso es una pena de crimen (…) y el carácter del mismo y su resultado lesivo. La circunstancia de que sea un agente del Estado que tiene autorización y capacitación en el uso de este tipo de armamento, para el uso legítimo de la fuerza. Es aquí el caso donde se subvierte este uso legítimo y por lo tanto pone en grave riesgo a la ciudadanía, como fue el lamentable resultado de lesiones graves gravísimas que afectaron a la víctima. En síntesis, el cúmulo de situaciones que han sido latamente analizadas en la audiencia, llevan al tribunal a, no habiendo variado las circunstancias y antecedentes, rechazar la solicitud de modificación de medida cautelar”, indicó Urrutia.

Además, la instancia judicial aceptó la solicitud de los intervinientes y amplió el plazo de investigación en 60 días.

Durante la audiencia el Ministerio Público reformalizó a Crespo Guzmán, precisando algunos aspectos de los hechos imputados, que en lo medular refieren que alrededor de las 18.10 horas del 8 de noviembre de 2019, el entonces uniformado se parapetó en un edificio ubicado en la vereda sur de la calle Carabineros de Chile, desde donde disparó la escopeta antidisturbios que portaba, apuntando al tercio superior del grupo de manifestantes que se encontraba en la intersección de dicha arteria con la Avenida Vicuña Mackenna.

Los disparos perpetrados por Crespo Guzmán hirieron a la víctima, el estudiante de sicología Gustavo Gatica Villarroel, provocándole el estallido del globo ocular izquierdo y lesiones traumáticas del globo ocular derecho, herida periferante en conjuntiva cantal derecha, además de fractura en pared anterior del seno esfenoidal a derecha de la línea media, fractura de la pared media e inferior de la órbita derecha, lesiones que, en su conjunto, tuvieron como consecuencia la pérdida total de la visión.

abe señalar que Crespo Guzmán ha sido sindicado como uno de los agentes represivos más brutales durante las movilizaciones sociales. Sus acciones, han sido objeto de denuncias desde las movilizaciones estudiantiles de 2011, y en las que se sucedieron tras el estallido social de octubre de 2019. Crespo es quién lideraba en la calle a los efectivos de Fuerzas Especiales (hoy COP), conocido por su nombre operativo como «G-3» portando siempre una escopeta lanza-lacrimógenas, las que disparaba directamente al cuerpo o cabeza de los manifestantes.

Ratifican prisión preventiva contra carabinero que cegó a Gustavo Gatica

En la audiencia de reformalización y revisión de prisión preventiva, el magistrado Daniel Urrutia Laubreaux no acogió la modificación de la medida cautelar plateada por la defensa, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

El séptimo Juzgado de Garantía de Santiago reafirmó la prisión preventiva contra el teniente coronel de Carabineros de Chile, Claudio Crespo, imputado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas en contra del estudiante Gustavo Gatica.

La defensa de Crespo había solicitado modificar la medida cautelar, pero dicha petición fue rechazada en la audiencia de reformalización y revisión de prisión preventiva, ya que el magistrado Daniel Urrutia Laubreaux consideró que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

“El tribunal debe considerar la gravedad de la pena asignada al delito, en este caso es una pena de crimen (…) y el carácter del mismo y su resultado lesivo. La circunstancia de que sea un agente del Estado que tiene autorización y capacitación en el uso de este tipo de armamento, para el uso legítimo de la fuerza. Es aquí el caso donde se subvierte este uso legítimo y por lo tanto pone en grave riesgo a la ciudadanía, como fue el lamentable resultado de lesiones graves gravísimas que afectaron a la víctima. En síntesis, el cúmulo de situaciones que han sido latamente analizadas en la audiencia, llevan al tribunal a, no habiendo variado las circunstancias y antecedentes, rechazar la solicitud de modificación de medida cautelar”, indicó Urrutia.

Además, la instancia judicial aceptó la solicitud de los intervinientes y amplió el plazo de investigación en 60 días.

Durante la audiencia el Ministerio Público reformalizó a Crespo Guzmán, precisando algunos aspectos de los hechos imputados, que en lo medular refieren que alrededor de las 18.10 horas del 8 de noviembre de 2019, el entonces uniformado se parapetó en un edificio ubicado en la vereda sur de la calle Carabineros de Chile, desde donde disparó la escopeta antidisturbios que portaba, apuntando al tercio superior del grupo de manifestantes que se encontraba en la intersección de dicha arteria con la Avenida Vicuña Mackenna.

Los disparos perpetrados por Crespo Guzmán hirieron a la víctima, el estudiante de sicología Gustavo Gatica Villarroel, provocándole el estallido del globo ocular izquierdo y lesiones traumáticas del globo ocular derecho, herida periferante en conjuntiva cantal derecha, además de fractura en pared anterior del seno esfenoidal a derecha de la línea media, fractura de la pared media e inferior de la órbita derecha, lesiones que, en su conjunto, tuvieron como consecuencia la pérdida total de la visión.

abe señalar que Crespo Guzmán ha sido sindicado como uno de los agentes represivos más brutales durante las movilizaciones sociales. Sus acciones, han sido objeto de denuncias desde las movilizaciones estudiantiles de 2011, y en las que se sucedieron tras el estallido social de octubre de 2019. Crespo es quién lideraba en la calle a los efectivos de Fuerzas Especiales (hoy COP), conocido por su nombre operativo como «G-3» portando siempre una escopeta lanza-lacrimógenas, las que disparaba directamente al cuerpo o cabeza de los manifestantes.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones