Concón, Quintero y Puchuncaví estrenan moderna red pública de monitoreo del aire

Con 14 estaciones activas, las comunas de la zona costera de la Región de Valparaíso contarán con mediciones en tiempo real de gases, material particulado y contaminantes industriales, cumpliendo estándares internacionales.

Concón, Quintero y Puchuncaví estrenan moderna red pública de monitoreo del aire

Autor: El Ciudadano

Un nuevo aire para la zona de sacrificio

Concón, Quintero y Puchuncaví, comunas históricamente marcadas por la contaminación industrial, dieron un paso importante hacia la justicia ambiental. Este martes se inauguró oficialmente una nueva red pública de monitoreo de calidad del aire, que incluye 14 estaciones distribuidas estratégicamente en el territorio.

La red fue presentada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a autoridades comunales de las tres localidades, y se enmarca en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). Este instrumento no solo define límites de emisión industrial, sino que también ordena la creación de una infraestructura ambiental transparente y validada internacionalmente.

¿Qué mide esta red?

La nueva red está diseñada para monitorear material particulado MP10 y MP2,5, así como gases normados, compuestos orgánicos volátiles (COVs) —como el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BETX)—, y ácido sulfhídrico, todos ellos contaminantes asociados a problemas respiratorios y enfermedades crónicas.

Este sistema contará con auditorías técnicas periódicas para garantizar su correcto funcionamiento y la calidad de los datos. Además, la información estará disponible en línea y en tiempo real, permitiendo a la ciudadanía estar informada sobre los niveles de contaminación ambiental en su entorno.

Con 14 estaciones activas, las comunas de la zona costera de la Región de Valparaíso contarán con mediciones en tiempo real de gases, material particulado y contaminantes industriales, cumpliendo estándares internacionales.

Una red pensada con participación ciudadana

El diseño de esta red incluyó una consulta pública realizada entre julio y octubre de 2022, proceso que permitió ajustar la ubicación y prestaciones de cada estación de monitoreo, en función de las preocupaciones y propuestas de las comunidades afectadas.

Los objetivos del plan no son solo medir, sino también recuperar la calidad del aire, reducir los episodios críticos e implementar una red de monitoreo pública, transparente y validada internacionalmente, a fin de que sea un modelo replicable para otras zonas en transición ambiental.

¿Dónde están ubicadas las estaciones?

La red contempla estaciones en puntos críticos y estratégicos:

  • Puchuncaví: Ventanas (super sitio), Escuela La Greda, Colegio José Velásquez, Pucalán y Maitencillo.
  • Concón: SS-Concón, Estadio Atlético, Puente Colmo, Concón Oeste (Vista al Mar) y Bomberos Concón.
  • Quintero: Península Alto (super sitio), Loncura, Valle Alegre, Quintero Sur (Estadio Municipal) y Mantagua.

Cada una de estas estaciones forma parte de una red que busca convertirse en un modelo replicable para otras zonas del país que enfrentan procesos de transición ambiental y la información generada por las estaciones está disponible en línea en el sitio web https://airecqp.mma.gob.cl/nueva-red-mma/.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano