La diputada Karol Cariola (PC) reiteró su llamado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric para tomar «soluciones de fondo» frente al alza en las tarifas del servicio eléctrico, y donde la Región de Valparaíso concentra los valores más altos.
«Con la última actualización de las tarifas, hemos confirmado una realidad lamentable: la región de Valparaíso concentra las comunas con las tarifas más altas del país», señaló la parlamentaria, refiriéndose a los nuevos datos publicados en el portal cuentadelaluz.cl, desarrollado por la Fundación Energía para Todos.
«Esto nos preocupa, hacemos un llamado nuevamente a buscar soluciones de fondo, a que la renegociación de los contratos sea una medida que no sea descartada per se, que se busquen los caminos de diálogo, de conversación con la generadoras, para que las familias chilenas puedan ver consecuencias en sus bolsillos positivamente», añadió la legisladora.
La diputada Cariola es integrante de la llamada «bancada eléctrica» de la Cámara y ha sido una de las voces más críticas respecto a la Ley de Estabilización Tarifaria, que desde julio de 2024 ha generado aumentos sucesivos en las cuentas de la luz.
«A los incrementos de julio y octubre del año pasado, y enero de 2025, se suma ahora una nueva alza promedio del 7,1 %, tras la publicación del Decreto 14T en el Diario Oficial el pasado 8 de julio», indicó la parlamentaria.
En esa línea, de acuerdo al monitoreo de la Fundación Energía para Todos, las tarifas más altas del país se concentran en la Región de Valparaíso, donde comunas como Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y San Antonio, entre otras abastecidas por la distribuidora Chilquinta, encabezan el ranking con un costo de $293,651 por kilowatt hora, seguidas por sectores de la comuna de Valparaíso atendidos por CONAFE (CGE), y luego zonas de EDECSA, también en su mayoría dentro de la misma región.
En contraste, la tarifa más baja se registra en Santiago, con un valor de $227 por kilowatt hora.
Proyecto de reforma constitucional
Frente a esta situación, la diputada Cariola, junto a sus pares Rubén Oyarzo (Partido Radical) y Marcela Riquelme (Frente Amplio), presentaron un proyecto de reforma constitucional que habilita al Presidente de la República, con mandato del Congreso Nacional, a renegociar los contratos eléctricos cuando las tarifas afecten gravemente a la ciudadanía.
«Hoy una familia que el año pasado pagaba una cantidad de recursos, está pagando el doble en su cuenta de la luz. Eso es inaceptable porque afecta la calidad de vida directamente de la familia chilena», aseguró Cariola.
Desde la Fundación Energía para Todos, su director ejecutivo, Javier Piedra Fierro -académico de la U. de Concepción-, sostuvo que esta información «es un esfuerzo para que las familias puedan conocer el costo real de la electricidad que utilizan todos los días, información que hasta hoy no se entrega de manera transparente en la cuenta de la luz. Esto puede permitir un consumo más informado y consciente. Las alzas son realmente muy significativas: más del 80 % en varias comunas del país, incluso más del 90 %», advirtió.

Baja postulación al Subsidio Eléctrico
A menos de 24 horas del cierre del proceso de postulación al subsidio eléctrico, la diputada Cariola se refirió al bajo alcance que ha tenido la medida: de los 1,8 millones de hogares potencialmente beneficiarios, solo 250 mil han postulado, según la información entregada por el Ministerio de Energía.
«Hemos visto cómo el subsidio eléctrico ha sido una política pública que ha fracasado respecto de su posibilidad de cubrir la mayor cantidad de familias posible. No solo porque hubo una rebaja de parte del ministerio, sino que además porque la postulación ha sido menor incluso que la necesidad que sabemos que existe», sostuvo la legisladora.
Para Javier Piedra, en tanto, «resulta difícil comprender cómo el ministro de Energía, Diego Pardow, al diseñar e impulsar la ley que provocó estas alzas, asumió que las familias podían absorber sin dificultad un aumento tan considerable».
Seguiremos informando.
Continúa leyendo:
El Ciudadano