La organización Yaguel Lavkenche emitió una declaración sobre el caso Julia Chuñil, a la que se adhirieron más 850 personas, entre integrantes de organizaciones y personas naturales.
Yaguel Lavkenche es una organización mapuche con enfoque en la recuperación y revitalización de los conocimientos ancestrales relacionados con los sistemas alimentarios tradicionales del pueblo mapuche lafkenche.
La declaración nació después de que el día 30 de septiembre se diera a conocer a través de un punto de prensa convocado por la familia de Julia, que Chuñil habría sido quemada junto a su perro Cholito.
Ante este hecho, la organización declaró: “El Estado chileno es naturalmente un organismo colonial, que ejerce control sobre nuestros cuerpxs y territorios para facilitar la propiedad privada y la inversión a colonos nacionales y extranjeros”.
Además, señalaron que desde su construcción, el orden republicano ha marginado a los pueblos originarios, populares, tradicionales y campesinos, dejando ver un orden político elitista, autoritario y racista.
Asimismo, invalidaron el ejercicio de “justicia” del poder judicial, dado que, a lo largo de la historia, ha fabricado acusaciones contra defensores y defensoras mapuche para señalarlos como terroristas.
A su vez, repudiaron la actuación del Ministerio Público, señalando que, a pesar de contar con una interceptación telefónica autorizada de Juan Carlos Morstadt Anwandter, en la que él habría reconocido que Julia Chuñil había sido quemada, la prueba fue ignorada, evidenciando el abandono de su deber de “defender los derechos” de las personas, la tierra y los territorios.
El documento agrega que: “Denunciamos el racismo judicial del Estado chileno, que se ha esmerado por culpar a la familia de la papay Julia Chuñil, generando presiones a partir de un arresto ilegítimo a una de las hijas de nuestra lamuen Julia, para que ella se auto-culpara de la desaparición y homicidio de nuestra papay. Incluso hoy, existen antecedentes jurídicos que evidencian que el Ministerio Público está levantado pruebas falsas y testigos encubiertos para que en esta oportunidad, se acuse a uno de los hijos de Julia de su homicidio, pese a tener como prueba determinante la intercepción de la llamada telefónica de Juan Carlos Morstadt Anwandter, quien mencionaba tener absoluta claridad que a Julia Chuñil ‘la quemaron’”.
En esa misma línea, rechazaron y denunciaron el intento sistemático por parte de fiscalía, de acusar a la familia de Chuñil por su desaparición y homicidio, por medio de pruebas falsas y testigos de identidad reservada. “Dando cuenta de la incidencia latifundista en el poder judicial, que protege al colono extranjero, a partir de la omisión de pruebas que inculpan a Juan Carlos Morstadt Anwandter como participante del homicidio de la ñaña Julia Chuñil Catricura”.
Sumado a ello, la organización manifestó una profunda tristeza motivada por la “violencia legalizada que ejerce el Estado de Chile y sus instituciones contra quienes somos pueblos originarios de este lado del mundo, y como nuestra mapu-tierra, que permite la vida de las personas, es despreciada y mercantilizada por los intereses de colonos nacionales y extranjeros en todo el Wallmapu y Chile”.
Además, realizaron un llamado a estar alerta a los requerimientos que realice la familia de Julia, para así, interpelar a los organismos institucionales como el Ministerio Público, CONDA, SENAMA, INDH, SERNAMEG, entre otros.
Finalmente, concluyeron: “Decretamos que en nuestra memoria y en la lucha de los pueblos vivirás por los tiempos de los tiempos, revitalizando incesantemente tu legado, constituyéndose nuestra papay Julia en un ejemplo de resistencia de las generaciones futuras y ancestrales. Ellas y ellos reclamarán tu legado. ¡¡¡Marrichiwew!!!”
Puedes descargar la lista de más de 880 organizaciones e individuos que se adhieren a esta declaración haciendo click aquí.
También puedes revisar la declaración completa en el siguiente link: file:///C:/Users/itscl/Downloads/Llaguel.pdf