China ha refutado las acusaciones de «exceso de capacidad» formuladas por Estados Unidos y algunos otros países en una reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y condenó los «aranceles recíprocos» y las políticas de subvenciones discriminatorias de EE.UU. por socavar gravemente las normas del organismo.
También puede leer: Tierras raras al alza por guerra comercial entre EEUU y China
Durante una reunión del Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias, la delegación china señaló que no existe ninguna norma ni metodología universalmente reconocida para definir el exceso de capacidad.
La delegación destacó que la producción de un miembro de la OMC no solo puede satisfacer sus propias necesidades, sino también permitirle participar en el comercio mundial y en la competencia de los mercados sobre la base de sus ventajas comparativas.
Por ejemplo, Estados Unidos exporta enormes cantidades de semiconductores, aviones y soja, mientras que Alemania y Japón son grandes exportadores de automóviles.
Según la delegación china, la narrativa del «exceso de capacidad» promovida por Estados Unidos y otros miembros contradice la lógica de la globalización económica y, en realidad, refleja preocupaciones sobre la competencia y la cuota de mercado. A su juicio, el «exceso de capacidad» no constituye una justificación válida para aplicar medidas unilaterales y proteccionistas.
La delegación subrayó que el desarrollo industrial y las ventajas competitivas de China no son producto de las subvenciones, sino de la innovación tecnológica constante y del desarrollo coordinado.
También afirmó que China otorga gran importancia al cumplimiento de las políticas comerciales. Al ajustar sistemáticamente sus políticas, incluidas las de subvenciones, conforme a las normas de la OMC y los requisitos de transparencia, China demuestra su firme compromiso con el sistema multilateral de comercio.
Asimismo, la delegación sostuvo que los «aranceles recíprocos» impuestos por Estados Unidos perturban el comercio mundial y perjudican los intereses de otros países en desarrollo, mientras que China contribuye a estabilizar el comercio global y apoya firmemente a esos países.
La delegación añadió que el motivo por el cual Estados Unidos acusa y difama repetidamente a China por su capacidad de producción y la presenta como una «amenaza» es claro: Washington mantiene una mentalidad de «suma cero» y una política de «Estados Unidos primero», sin creer en resultados mutuamente beneficiosos derivados de la cooperación internacional.
Además, China criticó enérgicamente la Ley de CHIPS y Ciencia de EE.UU. y sus «aranceles recíprocos», por distorsionar el mercado mundial y violar las normas de la OMC. Según la delegación china, estas prácticas no solo se apartan de las leyes objetivas de la economía de mercado, sino que también perturban gravemente el orden internacional del comercio y la inversión.
Finalmente, China hizo un llamamiento a los miembros de la OMC para que refuercen la cooperación, se opongan a la intimidación unilateral por parte de Estados Unidos y trabajen juntos para salvaguardar el sistema multilateral de comercio basado en normas.
Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano
Foto: Agencia Xinhua
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
