En este momento estamos viviendo un punto de inflexión como humanidad. La gran mayoría de los ciudadanos anhelamos saber la realidad, lo que efectivamente está sucediendo, pero los que están en el poder económico, político, científico y/o cultural buscan ocultar esa realidad por medio del lavado verde generalizado.
Candidato a CC independiente por D12:
Columna de opinión del candidato a convencional constituyente por el distrito 12, Eduardo Gutiérrez. El cirujano dentista y vocero de la Coordinadora No + AFP manifiesta su apoyo al tercer retiro del 10% de los fondos de pensión y desarrolla argumento a argumento la necesidad de tomar acción con otras medidas para palear la crisis sanitaria, tales como el impuesto a los super ricos, la misma clase dirigente que más se ha beneficiado y crecido con la pandemia.
Candidata CC independiente por el D24:
Columna de opinión de la candidata a convencional constituyente por el distrito 24, Claudia Letelier. La médico veterinaria, académica, dirigenta sindical y activista social de la región de Los Ríos realiza un análisis sobre la democracia representativa, que pareciera cada vez más obsoleta. Si esta democracia es ejercida en su mayoría por los partidos políticos, los mismos que presentan un nivel de asociación inferior al 4% a nivel nacional, la académica cuestiona: ¿Quién está representando al otro 96% de los ciudadanos con derecho a voto?
La subsecretaria Alicia Gallardo, al frente de Subpesca, en vez de salir a corregir el reproche de fondo contenido en el fallo de la Corte Suprema y de ocuparse de implementar medidas urgentes para proteger desde el Estado la sostenibilidad de nuestras pesquerías, aprovechó su reunión de los días jueves con la Mesa Pesquera a la que convocó para influir sobre la Ley Corta (Pesca) que discute el Congreso, para poner en tabla su fórmula para no darle cumplimiento al fallo de la Corte Suprema
En mi última columna hablé de la ingeniería financiera reciente y las estafas que son tradicionales a la acumulación y especulación en lo que Marx llamó capital ficticio, es decir, activos financieros como bonos, acciones, propiedades, crédito y los llamados derivados de estos
"Los trabajadores/as de la Seremi de la RM insistimos en que la trazabilidad debía estar gestionada en y con la Atención Primaria, por la cercanía que tienen con la comunidad y conocimiento de su territorio..."