La carrera municipal 2012 llega a su fin en medio de la incertidumbre del discutido voto voluntario y la controvertida campaña “YO NO PRESTO EL VOTO” de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES, liderada por su aguerrida y lésbica vocera pelirroja, Eloísa González.
La derecha y la Concertación sacarán sus propias cuentas alegres, pronunciando oportunistas análisis electorales y como ha sido tradicional en la “democracia de los acuerdos”, proclamarán cada uno su virtual triunfo en el mezquino sorteo de figuraciones y cargos de representación local. En las veredas de las izquierdas otro tanto ocurrirá con los partidos tradicionales e independientes varios que -como nunca desde el regreso a la democracia- han florecido en número de candidaturas y propuestas alternativas y/o progresistas. En este contexto de muchos “ganadores” y pocos “perdedores”, la diversidad sexual no quedará al margen del análisis político – electoral, evaluándose la particular “performance” de sus múltiples candidaturas en distintas listas que representan demandas de la diversidad sexual en Chile, aunque el hecho de ser “distintas” no certificara compromisos políticos – programáticos con las libertades sexuales y las transformaciones radicales de la sociedad. Particular atención tendrá el resultado de las candidaturas transgéneras de Zuliana Araya por Valparaíso, Tatiana Sepúlveda por Talca y Alejandra González por Lampa.
En contraste y polémico contrapunto a las demandas de la comunidad gay, lésbica y trans, emergió la resistida candidatura a concejal por Santiago de Alfredo Morgado, abogado penalista que urdió la trama jurídica, mediática e institucional que discriminó a Karen Atala por ser madre lesbiana, negándosele el derecho a tuición de sus tres hijas. Luego del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado de Chile por discriminar a Karen Atala, organizaciones y activistas de la diversidad sexual -exceptuando el Movilh- rechazaron y funaron la campaña de Alfredo Morgado, emplazando a través de las redes sociales a la candidata a alcaldesa Carolina Tohá a ratificar su compromiso con la diversidad sexual. Tohá ratificó apurada, pero no desautorizó el cuestionado actuar de su mediático compañero de lista PPD.
La histórica lucha que emprendió Karen Atala es aplaudida, conocida y reconocida en el mundo entero. Hace unos meses fue galardonada en Nueva York con el premio “Felipa de Souza” concedido por la International Gay and Lesbian Human Rights Commission, mientras en Chile esperamos pronto cumplimiento de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó al Estado a realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad pública e internacional.
En vísperas de ese bienvenido e histórico acto de reparación del Estado de Chile y luego de la merecida funa de la diversidad sexual al abogado candidato, justo es insistir en una pertinente y urgente pregunta: ¿Alfredo Morgado ofrecerá sus propias disculpas públicas a Karen Atala Riffo e hijas?
Víctor Hugo Robles
*Periodista, activista y apóstata, conocido como @elchedelosgays