Primarias para una nueva coalición

El año 2009 vivimos unas elecciones primarias difíciles

Primarias para una nueva coalición

Autor: Wari

El año 2009 vivimos unas elecciones primarias difíciles. Las cúpulas de la Concertación, incluyendo las autoridades gubernamentales, no aceptaron utilizar este procedimiento democrático para determinar al candidato de la coalición. No obstante, a pesar de las injustas condiciones y barreras que nos impusieron, para intentar bajarnos, no lo lograron.

Hoy he anunciado que volveremos a competir, pero no lo haremos en cualquier primaria. Junto a mi equipo estamos desarrollando una propuesta real para refundar la política, devolverle su sentido ético y renovar el Proyecto de País que la centro-izquierda quiere someter al debate y juicio de la ciudadanía organizada.

No dejaremos que la voluntad de ganar la Presidencia de la República busque sólo recuperar el poder, sobreponiéndose y despreciando la voluntad de los millones de chilenos y chilenas que queremos un cambio real político, cultural, económico y social. Debemos superar la política «en la medida de lo posible», para hacernos cargo de la política «de lo urgente y lo necesario”, definiendo los cambios que podremos hacer en los cuatro años de la presidencia con la participación de una ciudadanía que ha abierto los ojos y a quienes no le pasarán gatos por liebre.

Esto significa pensar en un nuevo modelo de desarrollo, que sea económicamente viable y democrático, socialmente equitativo, ecológicamente sustentable y democráticamente participativo; significa también revisar el ejercicio del poder, devolviendo parte importante del mismo a la ciudadanía.

Para ello, debemos superar las estructuras de la Concertación y convocar al más amplio espacio de encuentro social, político, cultural y ciudadano para construir un Chile más alegre, menos estresado, justo, inclusivo y solidario.

En ese sentido, a todas las organizaciones políticas y candidatos que aspiren a dirigir este proyecto colectivo, los llamamos a participar de unas primarias amplias, inclusivas y participativas, que consideren al menos las siguientes condiciones.

-La participación de todos los candidatos del mundo progresista, sean progresistas de derecha o de izquierda, incluyendo independientes, que se sientan representados por los principios básicos de una nueva mayoría social y política.

-Primarias nacionales y universales, con derecho a voto para todos los mayores de 18 años.

-Voto programático y plan de metas. Los candidatos debemos realizar compromisos claros y exigibles respecto de nuestros programas y objetivos. Los ciudadanos y ciudadanas tienen que saber qué haremos en caso de salir electos.

-Debates Nacionales. Antes de decidir, la ciudadanía debe poder escuchar y juzgar. Por eso proponemos la realización de cuatro debates televisados, entre los candidatos a la Primaria Presidencial, que tendrán lugar en el Norte, Sur , centro y la Región Metropolitana. Asimismo, planteamos un debate nacional entre los Representantes Programáticos de cada una de las candidaturas.

-Transparencia y amistad cívica. Es decir un cumplimiento efectivo de los ingresos y gasto electorales de cada candidato, así como evitar el tono beligerante durante el desarrollo del proceso electoral.

-Establecer como parte del proceso de primarias, la instalación de una Cuarta Urna en que los electores de dicho proceso se manifiesten por la aprobación o rechazo de la convocatoria a una Nueva Constitución redactada mediante una Asamblea Constituyente, obligando al o la candidato/a electo/a que en el evento de ser electo Presidente de la República, convoque a una Asamblea Constituyente por medio del apoyo con el Patrocinio del Ejecutivo y la urgencia necesaria al proyecto de ley de 4 Urna y/o vía Decreto Supremo que convoque a un plebiscito vinculante en que el pueblo de Chile se manifieste si está de acuerdo con la convocatoria a dicha instancia institucional o no.

Lo que proponemos son solo algunos criterios mínimos que junto a mi equipo hemos desarrollado para tener unas primarias democráticas y que representen a todos los que nos sentimos parte de un proyecto que vaya desde el centro hasta la izquierda.

No queremos que se repitan los errores del pasado; si no los asumimos y superamos, volverá a ganar el conservadurismo, el mercado indiferente a las desigualdades y las derechas en nuestro país.

Fraternalmente,

José Antonio Gómez

Ciudadano de la República de Chile


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano