Este fin de semana, 23 y 24 de agosto, el Parque El Loa de Calama se convertirá en el epicentro de la cultura regional con el «Segundo Encuentro de Artesanas y Mujeres Indígenas: Ruraq Maki». El evento reunirá a 20 destacadas expositoras provenientes de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe y Antofagasta.
El encuentro tiene como objetivo principal poner en valor la creación, el oficio y la cosmovisión de las artesanas y cultoras indígenas de la región. Los asistentes podrán disfrutar de una variada muestra de artesanía regional, además de música en vivo y talleres abiertos para toda la familia. La iniciativa es una oportunidad única para conocer y conectar con las tradiciones, historias y saberes ancestrales que conforman el patrimonio cultural inmaterial de la región de Antofagasta.

Actividades especiales y un enfoque en las nuevas generaciones
En el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que se celebra este sábado 23 de agosto, el evento contará con un espacio de mediación especialmente diseñado para los más jóvenes. Esta área busca acercar las tradiciones y la artesanía a las nuevas generaciones, fomentando el aprecio por su herencia cultural.
La actividad es impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR), con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Según la seremi Carla Julio Oyola, este encuentro es una continuación del trabajo colaborativo iniciado en 2024, cuya primera edición se realizó en Antofagasta. «Este año, Calama es la anfitriona, permitiendo que la comunidad loína pueda apreciar los saberes y el patrimonio cultural inmaterial de la región, siendo una plataforma de difusión, transmisión y promoción de nuestra diversidad cultural», afirmó.
Coordenadas
“Segundo Encuentro Regional de Cultoras y Artesanas de Antofagasta: Ruraq Maki”, se desarrollará el sábado 23 de agosto, de 11:00 a 20:30 horas y el domingo 24 de agosto, de 11:00 a 17:00 horas, con una variada programación que considera muestras permanentes de textilería, alfarería, piedras, hierbas y orfebrería.
Programa de actividades y más información aquí.