
El día del partido de Chile v/s Holanda familiares de jóvenes asesinados por la policía de Rio de Janeiro hicieron una manifestación en la favela Chapeu Mangueira, Copacabana. El Anuario Brasileño de Seguridad Pública acusa que cada día cinco personas son asesinadas por la policía en Brasil. En 2012 fueron 1.890 asesinadas por fuerzas policiales, siendo São Paulo y Rio de Janeiro las ciudades con el mayor número de muertes por la policía.

Luciano Teixeira es el último habitante de la favela Metro Maracaná, la que fue removida para hacer un estacionamiento para el famoso estadio, distante a pocas cuadras. Se calcula en 12.275 las personas que hasta ahora han sido removidas de sus casas en Río de Janeiro por obras asociadas al Mundial de Fútbol y las Olimpiadas.

Partido de fútbol en la cima de la favela Santa Marta. Las casas alrededor están amenazadas de remoción. Ubicada en la zona sur de la ciudad, el alto del morro tiene una cotizada vista y 150 familias que no quieren salir de donde han vivido, algunos hace más de 50 años.

Protesta del 13 de julio al finalizar la Copa del Mundo. El día anterior 60 activistas fueron presos de madrugada en sus casas por la policía y hasta la publicación de esta nota, aún no eran liberados. La protesta contra la Copa organizada en la Plaza Saens Pena fue cercada por la policía, que mantuvo a los manifestantes hasta las 6 de la tarde sin poder desplazarse por la ciudad.

Joven brasileño celebrando en Copacabana el gol con que Alemania derrotó a Argentina y que coronó al país europeo campeón de la Copa 2014.
Mauricio Becerra R.
El Ciudadano
SI QUIERE VER MÁS FOTOS LA ENTRADA ES POR ACÁ