Los encuentros inesperados se han multiplicado

(Video) Eslovenia, el país donde los hombres conviven con los osos

Actualmente el número de osos en este lugar llega al millar, gracias a las políticas de su conservación

(Video) Eslovenia, el país donde los hombres conviven con los osos

Autor: Isailen Piñango

Miha Mlakar  quien soñó una vez con matar osos, ahora  vive de la observación pacífica,una actividad que se ajusta a los esfuerzos de su país por promover la coexistencia entre el hombre y los plantígrados. 

Eslovenia está situada al este del arco alpino, una tierra poblada de osos y humanos, y los encuentros inesperados entre la población y esos animales se han multiplicado, ya que en la última década, el número de se ha duplicado hasta alcanzar el millar.

Cerca de su pueblo, Mlakar, de 33 años, ofrece safaris de observación a los visitantes. «No puedo imaginar este bosque sin osos. Hacen que el entorno sea más salvaje, virgen, natural, como hace unos centenares o miles de años», dice el antiguo cazador que ahora es amante de los osos.

Despues de haber estado al borde la extinción a principios del siglo XX, las poblaciones de osos vuelven a crecer en Eslovenia como consecuencia de los esfuerzos de conservación emprendidos por las autoridades desde los años 1930.

Osos con calidad de exportación

El oso esloveno se ha convertido en un producto de exportación ya que ocho machos y hembras originarias de ese país fueron trasladados hasta la parte francesa de los Pirineos entre 1996 y 2006. Actualmente en ese lugar su población es de 40 osos, cuya presencia ha generado polémica en esa región.

Una población acostumbrada a convivir con osos

En Eslovenia, cerca del 60% de los habitantes son favorables a la presencia de osos en la naturaleza, según un sondeo realizado en 2016, aunque desean que se regule su número.

En los últimos años no hubo ningún «incidente serio» con humanos, y los daños infligidos al ganado permanecieron estables, a pesar del aumento de la población.

Espacio donde se ofrecen paseos de observación de osos. Foto: AFP

¿Cómo lo hicieron?

  1. En los municipios donde hay mayor número de osos, los contenedores de basura se han sustituido por modelos sólidos encerrados en estructuras metálicas, para evitar saqueos a la basura.
  2. Las barreras eléctricas instaladas por los ganaderos para proteger sus rebaños están subvencionadas en un 80% y las pérdidas de animales se compensan sistemáticamente.
  3. Por último, los llamados sacrificios «de regulación». Las autoridades eslovenas propusieron este año la matanza de 200 osos, el doble del año pasado. Esta medida permite controlar el número de osos. Sin embargo, expertos opinan que sería mejor esterilizar a algunos ejemplares.

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano