Seis comunas de la provincia de Melipilla y Paine, en la Región Metropolitana y 16 en la Región de O’Higgins, fueron las primeras beneficiadas con $1.151 millones 700 mil pesos de un total de $8.500 millones que considera el fondo del Ministerio de Agricultura para ir en ayuda de las 263 comunas declaradas en emergencia agrícola, medida que forma parte del programa Siembra por Chile.
En entrevista exclusiva, la autoridad además comparte su postura sobre el apoyo a la agricultura familiar campesina, la sustentabilidad y las medidas para enfrentar la crisis hídrica.
“Lo que necesitamos es que Chile pueda alimentar a Chile, fortaleciendo nuestra propia producción. La dependencia del exterior es un camino que nos deja absolutamente indefensos”, señaló el senador agradeciendo el aporte hecho por los académicos de la Universidad Austral.
En esta declaración pública, firmada por más de 75 organizaciones sociales y ambientales, 4 concejales y una diputada, se hace un llamado urgente a no prosperar con las prórrogas, ni las modificaciones de la infame Ley de Riego, que beneficia a los grandes del monocultivo y la agroexportación, en desmedro de las comunidades, su acceso al agua y a la agricultura campesina familiar. Los territorios demandan una nueva ley, integral, para asegurar soberanía alimentaria y en resguardo de las cuencas y ecosistemas.
Queremos que la agricultura verde aporte a la disminución del efecto invernadero y entregue relevancia a la agroecología y a los fertilizantes naturales con restauración ecológica de suelos y forestación nativa: queremos cumplir los compromisos internacionales y lograr que el 20 % de la actividad tenga trazabilidad agroecológica al 2030, disminuir metano en la ganadería y alcanzar las metas de forestación ante la COP.
Según el organismo de las Naciones Unidas, el aumento obedece al encarecimiento de los aceites vegetales, carnes, cereales, azúcar y de los productos lácteos, cuyos precios subieron "notablemente" tras la invasión rusa a Ucrania.
Mayor participación activa en materia de soberanía y seguridad alimentaria; crisis hídrica y colaboración internacional fueron algunos de los temas tratados en diversas reuniones bilaterales sostenidas por el secretario de Estado.