Comuna de El Bosque se compromete con materializar la asignatura lengua y cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales en educación básica

El Programa de Pueblos Originarios de la municipalidad de El Bosque realizó el seminario “La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en contextos urbanos: balances y proyecciones en la Región Metropolitana”, el cual contó con la colaboración del Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Temuco. En la jornada participaron autoridades y representantes de diferentes comunidades educativas de la región Metropolitana y de las regiones de Coquimbo y la Araucanía.
El encuentro fue un espacio de difusión y evaluación de experiencias de la Educación Intercultural Bilingüe, en las modalidades de talleres de interculturalidad y asignatura de lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, donde también fue posible contactar vía online con escuelas de Cochabamba y Copacabana, de Bolivia.
Para el alcalde Manuel Zúñiga “esta actividad forma parte del compromiso que tiene la gestión municipal con el conocimiento y la tradición de nuestros pueblos originarios. Esta jornada sin duda fortalece y avanza hacia la formalización de la inclusión e interculturalidad en las aulas, lo que sin duda favorece la educación integral de niños niñas y jóvenes de la comuna”, indicó.
En esta actividad, fueron los propios establecimientos educacionales quienes dieron a conocer la implementación de sus iniciativas, con el objeto de mejorar y fortalecer la inserción de la educación intercultural bilingüe en los establecimientos educacionales de la municipalidad de El Bosque, definida como una comuna inclusiva e intercultural.
El desafío quedó planteado para las escuelas de El Bosque, quienes se comprometen a materializar en el currículo escolar, la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, haciendo realidad la interculturalidad en el sistema escolar municipal.
Acogieron la convocatoria a participar, las escuelas de las comunas de San Ramón, Cerro Navia, Renca y La Pintana, como también de la Serena y Teodoro Schmidt regiones de Coquimbo y la Araucanía que implementan iniciativas de educación intercultural.
Sigue leyendo:
Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!