SIMCE reprobado: Contraloría detecta más de $400 millones en multas no cobradas y exige sanciones en la ACE

Un informe de la CGR reveló que 142 examinadores aplicaron las evaluaciones SIMCE 2024 "pese a que no hay evidencia de que cumplieran con los requisitos exigidos para desempeñarse como tales".

SIMCE reprobado: Contraloría detecta más de $400 millones en multas no cobradas y exige sanciones en la ACE

Autor: Leonardo Buitrago

La Contraloría General de la República (CGR) descubrió múltiples deficiencias en la gestión y desarrollo del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) 2024, luego de haber auditado el correcto uso por parte de la Agencia de Calidad de Educación (ACE) de los recursos asignados para dichas pruebas.

De acuerdo con el Informe Final N°329 de 2025, que fue dado a conocer el miércoles, entre las irregularidades detectadas se encuentran más de 400 millones de pesos en multas no cobradas a proveedores que incumplieron contratos con la ACE.

Auditoría revela cadena de irregularidades

La auditoría de la CGR expuso un patrón de irregularidades que compromete la validez de la medición educacional y revela graves falencias en la supervisión de proveedores externos.

Entre las fallas, se constató que 142 examinadores aplicaron las evaluaciones SIMCE 2024 «pese a que no hay evidencia de que cumplieran con los requisitos exigidos para desempeñarse como tales» . Esta falta generó multas que nunca fueron cobradas por la ACE.

Faltas en apoyo a estudiantes con discapacidad

El informe también hace mención a las deficiencias registradas en la aplicación de pruebas a estudiantes con necesidades educativas especiales.

En 45 cursos que requerían examinadores para estudiantes con discapacidad sensorial (DS), no existen registros de la presencia en aula de estos profesionales, con multas no cobradas por $17.768.541 .

111 examinadores que aplicaron el SIMCE 2024 a alumnos con discapacidad sensorial no contaban con certificados que acreditaran haber aprobado las evaluaciones para estas condiciones, con multas impagas de $43.829.072 .

En 699 cursos que requerían acompañante de aula para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, estos no fueron dispuestos por los proveedores. Ante esta situación, la entidad fiscalizada no cobró multas por un total de $276.004.694.

Irregularidades en material impreso y sanciones

Con respecto a la impresión del material para la aplicación de la prueba, se identificó la existencia de dos subcontrataciones por parte de la imprenta que no fueron informadas a la ACE, lo que constituye una vulneración a lo establecido en las bases administrativas.

«A su vez, el servicio no cobró las multas asociadas a esa falta por un valor de $9.001.356», indicó la CGR.

Además, se constataron incumplimientos en los plazos de entrega del material de aplicación SIMCE 2024 por parte de los proveedores de impresión, con diferencias en el cálculo de las multas entre la ACE y la Contraloría vinculadas con la cantidad de días de atraso considerados, generando una discrepancia de $16.389.608.

«Por este hecho, la Contraloría ordenó a la ACE acreditar documentadamente el respectivo cobro de la multa, que asciende a $56.036.983, en un plazo de 60 días hábiles a contar de la recepción del informe», indicaron desde el ente fiscalizador.

«Por estas razones, la Agencia deberá instruir un procedimiento disciplinario con el objeto de determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran originarse de las situaciones observadas. De ello, deberá informar a la CGR en un plazo de 15 días hábiles», subrayaron.

Estudiantes fantasma: inconsistencia en registros de asistencia

El informe de la CGR también detectó graves inconsistencias en los registros de asistencia que afectan la confiabilidad de los resultados. Se constató que 34.415 estudiantes registran presencialidad en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) durante al menos uno de los días de las evaluaciones del SIMCE 2024, pero aparecen como ausentes en los registros de la Agencia de Calidad de la Educación .

«Estos mismos estudiantes figuran como ausentes en los registros proporcionados por la Agencia y, por lo mismo, no cuentan con resultados en las evaluaciones», precisó el informe de Contraloría . Esta discrepancia representa un vacío significativo en la data oficial del SIMCE y afecta la representatividad de los resultados nacionales.

Ante este escenario, la CGR ordenó a la ACE adoptar medidas que apunten al fortalecimiento de los «mecanismos de control, coordinación y validación de la asistencia de los estudiantes durante el proceso de aplicación de las evaluaciones».

En paralelo deberá remitir al ente contralor los documentos que acrediten la implementación de estas medidas a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano