TV BRICS facilitará vínculos profesionales en energía entre Rusia y América Latina

Los especialistas, entre ellos ingenieros, investigadores, gerentes y directivos de empresas del sector, trabajarán sobre el tema “El paisaje energético cambiante”, participando representantes de Brasil, Colombia, El Salvador, Chile y Ecuador.

TV BRICS facilitará vínculos profesionales en energía entre Rusia y América Latina

Autor: El Ciudadano

Del 28 de julio al 25 de agosto de 2025 se llevará a cabo en San Petersburgo y Moscú el programa internacional de pasantías “InteRussia”, en el área de energía, para especialistas de los países de América Latina y el Caribe.

Sus organizadores son la Fundación para el Apoyo a la Diplomacia Pública A. M. Gorchakov, la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo, la Red Internacional de Medios TV BRICS y la Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas en el Extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional, “Rossotrudnichestvo”.

Los especialistas, entre ellos ingenieros, investigadores, gerentes y directivos de empresas del sector, trabajarán sobre el tema “El paisaje energético cambiante”, participando representantes de Brasil, Colombia, El Salvador, Chile y Ecuador.

“La red de medios TV BRICS no solo promueve la agenda informativa unificada de los BRICS, desarrollando relaciones e intercambios profesionales entre medios nacionales, sino que también contribuye a su formación, participando en la preparación de proyectos internacionales en los ámbitos humanitario y económico”, explicó la directora del departamento de cooperación internacional de TV BRICS, Alexandra Burman.

Por eso, agregó Burman, “TV BRICS desde hace varios años es coorganizador y socio mediático clave de dos programas de pasantías ‘InteRussia’: para artistas teatrales y especialistas en energía. En el espacio informativo BRICS+, con el apoyo de socios mediáticos, difundimos a nivel internacional los altos logros profesionales que son la base del progreso estatal y mejoran la calidad de vida en diferentes países”.

Durante la pasantía, los participantes discutirán temas de seguridad energética internacional, tendencias de los mercados energéticos mundiales, el sector petrolero y gasífero ruso en el contexto internacional, la estrategia de economía baja en carbono en Rusia, y las perspectivas de desarrollo de las relaciones entre Rusia y los países de América Latina en el sector energético.

El programa también incluye trabajo con tareas prácticas, visitas a instalaciones de infraestructura energética, encuentros con expertos destacados y funcionarios gubernamentales.

“Nuestra tarea no es enseñar ni decir cómo actuar bien o mal, sino familiarizar a los colegas con nuestro sector energético, nuestros enfoques de seguridad energética, uso de recursos y agenda climática. Para ello no solo involucramos socios corporativos de la universidad del sector energético, sino también invitamos a los principales científicos de todo el país”, destacó el vicerrector de relaciones internacionales de la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo, Dmitri Vasilenko.

“Un importante resultado adicional es la comunicación interregional y la co-creación de los mismos pasantes, ya que el programa les permite ver su región desde otra perspectiva y discutir las perspectivas de nuevos proyectos y programas”, agregó el vicerrector.

Diálogo constructivo

El ciclo de pasantías ‘InteRussia’ fue lanzado en 2021 por la Fundación Gorchakov. La misión del proyecto es fortalecer y profundizar los vínculos científicos, sociales y culturales, creando condiciones para un diálogo constructivo entre jóvenes especialistas de Rusia y otros países.

“El factor energético sigue desempeñando un papel fundamental en las relaciones internacionales. En un mundo moderno donde las cuestiones de desarrollo sostenible, cambio climático y transición a una economía verde son prioritarias, la cooperación internacional en energía es especialmente relevante”, destacó la coordinadora de programas científicos de la Fundación Gorchakov, Liana Dymova.

Para la personera, “el intercambio de tecnologías avanzadas, la investigación conjunta en energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la garantía de la fiabilidad de los sistemas energéticos requieren la unión de esfuerzos de especialistas de diferentes países”.

“El programa de pasantías ‘InteRussia’ para especialistas en energía, implementado por la Fundación desde 2023, crea una plataforma única para el intercambio de conocimientos, experiencias y enfoques innovadores, y fomenta la creación de redes profesionales, el fortalecimiento de la confianza y el desarrollo de relaciones de cooperación necesarias para enfrentar retos globales complejos en el sector energético”, puntualizó Liana Dymova.

En 2024, participaron en la pasantía ‘InteRussia’ en energía especialistas de Argentina, Brasil, Costa Rica, México, El Salvador y Chile. El programa está orientado a ampliar los vínculos económicos y científico-tecnológicos entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe, crear condiciones para el desarrollo del diálogo profesional en el sector energético y establecer contactos comerciales.

En 2025, la pasantía ‘InteRussia’ en energía se realiza con el apoyo de la Asociación “Energía Global”, la Agencia Energética Rusa del Ministerio de Energía de la Federación Rusa, el Comité Nacional para la Promoción de la Cooperación Económica con los Países de América Latina y la Fundación de Subvenciones Presidenciales.

Vía TV BRICS

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano