Actividad se realizará este sábado 25 de junio a las 11:00 horas de Chile, en modalidad on line, y con inscripción es gratuita. El tema a conversar será el rol de las mujeres en la sustentabilidad, la ciudad y el territorio.
En el marco del mes de la visibilización de la comunidad LGTBQIA+ y convocadas por distintas organizaciones, Colectiva Las Clito realizan instalación de una clítoris inflable de cinco metros en diversos puntos del centro del país, apelando a la importancia de conversar en torno al analfabetismo sexual y visibilizar la problemática.
Distintas agrupaciones feministas a lo largo del país han hecho el llamado a la justicia a estar a la altura de los casos que se investigan, y a su debido tratamiento con enfoque de género. A la vez que exigen que no exista cabida a la impunidad de Martín Pradenas ni de Alberto López.
Desde las 10 de la mañana del 18 de junio hasta las 18:30 se podrá encontrar venta e intercambio de productos y servicios, información, conversatorios, lanzamientos de libros, talleres, danza, poesía, arte y música, y un espacio especialmente destinado a la niñez, todas en el marco de experiencias de economías contrahegemónicas
El juicio oral simplificado del locutor de fútbol, conocido como el Trovador del Gol, quedó fijado para el próximo 14 de junio. Allí el relator deportivo enfrentará cargos por maltrato habitual contra su expareja e hijo. Desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres llaman a manifestarse en apoyo a las víctimas.
En las inmediaciones de la Corte Suprema se ha desarrollado una concentración, esto con el fin de exigir al máximo tribunal que acoja el recurso de nulidad de la defensa de Katty Hurtado, mujer que en defensa propia mató a su agresor. Hoy Katty está encarcelada y la justicia chilena la ha condenado a 20 años. Desde los movimientos feminista se exige que se realice un nuevo juicio en que sí se considere el contexto de violencia machista que vivía la mujer y que la llevó a defender su vida.
"Más Simple con Historietas"
Fundación Niñas Valientes y COES crearán nueve historietas que se divulgarán a través de redes sociales y de manera física en colegios, con el fin de visibilizar y problematizar en torno a las desigualdades de género en niñas, niños y adolescentes.