León XIV: La relación del nombre del nuevo Papa con la causa social y la crítica al capitalismo despiadado

El Papa explicó la elección del nombre pontificio: una referencia a León XIII que con la doctrina Rerum Novarum afrontó la cuestión social en la primera revolución industrial. Afirmó que hoy día, la Iglesia debe “responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial”.

León XIV: La relación del nombre del nuevo Papa con la causa social y la crítica al capitalismo despiadado

Autor: Leonardo Buitrago

El nuevo Papa explicó este sábado las razones por las que eligió el nombre de León XIV, con base en la necesidad actual que tiene la Iglesia Católica de afrontar los desafíos de “otra revolución industrial”  y reforzar su doctrina social.

Durante un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, quien durante el siglo XIX fue reconocido como defensor de los derechos de los trabajadores, ante los abusos del capitalismo.

«Elegí tomar el nombre de León XIV. Hay diferentes razones para ello, pero principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica Encíclica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo», indicó el primer Papa nacido en Estados Unidos y el primero con doble nacionalidad, ya que es nacionalizado peruano, luego de haber desarrollado gran parte de su carrera religiosa en el país latinoamericano.

Tras el legado de León XII y la doctrina Rerum Novarum

León XIII (1810-1903), fue el 256.º papa de la Iglesia católica. ​ Su pontificado, de veinticinco años de duración, se desarrolló entre los años 1878 y 1903 y su gestión ha sido catalogada como una de las más influyentes de la historia moderna.

La denominada doctrina Social de la Iglesia, desarrollada por León XIII con su encíclica Rerum Novarum en 1891, se produjo en el marco de una época marcada por el inicio de un capitalismo crudo y salvaje. El entonces líder religioso de los cristianos católicos decidió abordar de manera directa las preocupaciones sociales de su tiempo, como las despiadadas condiciones de los trabajadores en el nuevo mundo industrial.

La doctrina Rerum Novarum surgió en un contexto de profundas desigualdades: la industrialización generó riqueza para unos pocos, pero dejó a millones de trabajadores en condiciones de pobreza extrema, con jornadas agotadoras y salarios insuficientes.

A través de Rerum Novarum, el entonces líder de la iglesia católica planteó una crítica al capitalismo desregulado, que se enfrentaba a los principios católicos de justicia y solidaridad.

León XIII fue conocido como el ‘Papa de los obreros’ por defender el derecho al trabajo digno, el derecho a organizarse en sindicatos y a un salario justo y su Rerum Novarum ha sido considerada como una de las primeras intervenciones sociales de la Iglesia.

De hecho, Inspiró movimientos obreros católicos, la creación de sindicatos cristianos y posteriores encíclicas sociales, como Quadragesimo Anno (1931) de Pío XI y Centesimus Annus (1991) de Juan Pablo II.

La elección del nombre León XIV por parte del sucesor del Papa Francisco fue interpretada por el director de la Oficina de Prensa del Vaticano Matteo Bruni, como un gesto simbólico que vincula al nuevo pontífice con el legado de León XIII.

“Claramente la elección del nombre León XIV es una referencia clara a la moderna doctrina social de la Iglesia comenzada con la Rerum Novarum. La encíclica de León XIII que el Papa hizo en ese tiempo”, explicó Bruni a los periodistas acreditados.

De acuerdo con el portavoz del Vaticano existe una conexión entre el nombre del nuevo Papa con los desafíos contemporáneos, especialmente en relación con el mundo del trabajo en el contexto de las nuevas tecnologías: “Y claramente referencia a las mujeres, a los hombres, a su trabajo y a los trabajadores en un tiempo de inteligencia artificial”.

León XIV deberá demostrar su compromiso con la justicia social

Tras su elección como nuevo Papa, Rober Prevost, ahora León XIV deja entrever que, en un contexto geopolítico complicado, que parece estar dispuesto a luchar por la justicia social. Sin embargo, para afrontar este compromiso deberá afrontar varios retos.

Dentro del Vaticano, tiene varios frentes abiertos, bajo la sombra de sospechas de corrupción en materia económica.

La Iglesia es una de las instituciones cuyas cuentas están más descentralizadas. El último boletín económico publicado la Santa Sede cifra el déficit de la ciudad-estado vecina de Roma en 83,5 millones de euros, más de 85 millones de dólares en 2023.

La Iglesia Católica también ha sido criticada por su postura rígida en cuestiones sociales. Temas como el aborto, los derechos LGBTQ+ y el control de la natalidad han suscitado reacciones intensas, por lo que la postura que tomará el nuevo pontífice frente a estos tópicos será determinante para evaluar su compromiso con la apertura y reforma que demanda el mundo actual.

El nuevo líder de 1.400 millones de católicos se convertirá en una voz destacada en medio de conflictos geopolíticos y abusos a los derechos humanos. Su antecesor, Francisco eligió usar esa plataforma para pontificar contra la guerra en la Franja de Gaza, e incluso reprendió la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la inmigración, por lo queda por ver si león XIV optará por continuar con estas críticas, o no.

Después de que surgieran cientos de miles de casos en decenas de países durante el siglo pasado, el escándalo endémico de abusos sexuales de la Iglesia está lejos de resolverse y la respuesta que ofrecerá el nuevo Papa será determinante para ponerle un freno a este flagelo y sancionar a los responsables.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano