Más de 20 estados demandan a Trump para evitar que 42 millones se queden sin “cupones de alimentos”

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la suspensión del financiamiento del programa que proporciona subsidios mensuales para la compra de alimentos a cerca de uno de cada ocho personas en el país norteamericano.

Más de 20 estados demandan a Trump para evitar que 42 millones se queden sin “cupones de alimentos”

Autor: Leonardo Buitrago

Un grupo de más de 20 estados demandó a la administración del presidente estadounidense Donald Trump, para evitar la suspensión de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que expira al final de esta semana.

Esta situación es de suma gravedad ya que el programa SNAP, conocido popularmente como cupones de alimentos, brinda asistencia a más de 42 millones de estadounidenses. 

A principios de este mes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), contra el cual está dirigida la demanda, anunció la suspensión del financiamiento del programa que proporciona subsidios mensuales para la compra de alimentos a cerca de uno de cada ocho personas en el país norteamericano, luego del 1 de noviembre, cuando se agoten los fondos federales.

El Departamento de Agricultura dio a conocer este fin de semana un aviso en su sitio web que no financiará el SNAP que otorga alimentos a cerca de uno de cada ochos estadounidenses en el país, si el cierre de gobierno continua el próximo mes.

El gobierno del magnate republicano se niega a utilizar un fondo de contingencia de 5.000 millones de dólares para mantener esta iniciativa en marcha.

“Debido a las medidas del USDA, los beneficios de SNAP se retrasarán por primera vez desde la creación del programa”, argumentan los estados en la demanda presentada ante el Tribunal de Distrito en Massachusetts.

“Suspender los beneficios de SNAP en estas circunstancias es contrario a la ley y arbitrario y caprichoso según la Ley de Procedimiento Administrativo”, indicaron los estado demandantes entre los que figuran California, Massachusetts, Washington, Nueva York, Arizona, Connecticut, Nevada, Wisconsin ,Kansas, Kentucky, Pensilvania y el Distrito de Columbia, entre otros.

La acción judicial busca que un juez federal obligue al USDA a utilizar todos los recursos disponibles para garantizar la continuidad de las ayudas, tomando en consideración que los fondos fueron aprobados por el Congreso estadounidense.

«Están utilizando a los estadounidenses como arma política»

En conversación con Democracy Now!, Gina Plata-Nino, integrante del Centro de Investigación y Acción Alimentaria, advirtió que la pérdida de financiamiento para el programa SNAP tendrá un efecto dominó, ya que se disparará la deuda de las tarjetas de crédito, se retrasarán los pagos de los alquileres y se saturarán los bancos de alimentos.

«Vamos a asistir a un deterioro del bienestar de la población», afirmó, al tiempo que indicó que lo que está en juego es el sustento las familias de Estados Unidos.

«Se trata de la comida que llega a la mesa de más de 42 millones de estadounidenses que perderán su confianza en el Gobierno si la secretaria de Agricultura no utiliza las reservas de contingencia de las que dispone, y para las que se le ha otorgado la autoridad de utilizar, a fin de garantizar que las prestaciones del SNAP en noviembre no se retrasen», señaló.

Precisó que el 96% de los que se benefician del programa de cupones de alimentos son ciudadanos estadounidenses y en su mayoría «estadounidenses blancos».

«En realidad, lo que ocurre es que, por desgracia, hay personas que lo utilizan para poder pagar el alquiler porque no tienen suficiente dinero. La mayoría de las personas que están en el SNAP trabajan. Viven al día, y esto les compensa, mientras que el SNAP se supone que es un programa complementario. Y la realidad es que es todo su presupuesto para comida. Y cuando tienes que decidir entre asegurarte de que haya comida en la mesa para tu hijo, aunque pueda comer en el colegio, cuando llega a casa, va a ver a mamá y papá saltándose comidas», planteó.

«Así que, por desgracia, están utilizando a seres humanos, a estadounidenses, como arma política, como piezas de ajedrez, cuando tienen que enfrentarse a su casero y decirle: «No tengo dinero para comida. No sé si podré pagar el alquiler»», criticó.

Sobre la falta de recursos que alega el Departamento de Agricultura de EE.UU., Plata-Nino recordó que el SNAP es un programa federal.

«El Estado maneja todo el dinero federal, por lo tanto, la idea de que hay montones de dinero por ahí tirados no es correcta. Los estados ya han estado tratando de averiguar cómo recuperarse del proyecto de ley de reconciliación firmado por Trump, por el presidente Trump, en verano, en julio, porque ya estaban tratando de averiguar cómo iban a seguir pagando el SNAP, ya que, por primera vez en la historia, el SNAP tiene que convertirse en una partida presupuestaria si se quiere seguir incluyendo en el programa, porque la ley de reconciliación le quita 187.000 millones de dólares al SNAP. Así que esto es una continuación de lo que la administración considera. Por lo tanto, los estados ya se estaban ocupando de esto, diciendo: «¿Cómo vamos a implementar todos estos cambios? ¿Cómo vamos a hacerlo con menos recursos administrativos? ¿Cómo vamos a adelantar el dinero?»», señaló.

La investigadora planteó que con la suspensión del financiamiento la ciudadanía se encuentra muy enfadada y molesta.

«No entiende que el ente e puede hacer que todo esto desaparezca es la Secretaría, es el presidente, simplemente con que utilice su poder. Y algunos estados están diciendo: «¿Deberíamos utilizar los fondos?». No pueden hacerlo. No tienen los recursos. No hay reservas adicionales. y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) envió dos memorandos el viernes, en uno de ellos decía que los estados no recibirán reembolsos si utilizan estos fondos. Sabemos que el gobernador de Virginia declaró el estado de emergencia y que están buscando la manera de hacerlo. También hemos tenido noticias de otros estados. El gobernador de California ha dado más dinero a los bancos de alimentos y ha movilizado a la Guardia Nacional para ayudar a transportar los alimentos y garantizar su procesamiento. Pero esto es solo un parche para un problema mayor, y solo pone de manifiesto el impacto que está causando la inacción federal», alertó a Democracy Now!.

De acuerdo con los medios estadounidenses por los momentos no hay una solución a la vista para resolver el cierre del Gobierno, que comenzó el pasado 1 de octubre. Un proyecto de ley respaldado por los republicanos en la Cámara de Representantes que habría financiado temporalmente al Gobierno no fue aprobado en el Senado por decimotercera vez este martes.

La mayoría de los senadores demócratas se han negado a votar a favor del proyecto republicano, ya que no extiende los créditos fiscales mejorados para los planes de seguro médico de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Obamacare).


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano