El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, reafirmó que Ucrania no podrá integrarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) subrayando que esta fue una línea roja para Rusia «mucho antes» de la llegada de Vladimir Putin al poder.
A su juicio, el conflicto entre Rusia y Ucrania tiene raíces en el deseo de Kiev de recuperar la península de Crimea y de formar parte de la Alianza Atlántica, algo que históricamente Moscú ha rechazado.
El mandatario planteó que tanto la Unión Soviética como Rusia siempre se opusieron a la adhesión de Ucrania al bloque militar, por lo que cualquier intento resultaba inviable.
«Bueno, ambas cosas son imposibles porque, repito, mucho antes de Putin, Rusia, la Unión Soviética o como se quiera llamar, lo prohibía. Es algo parecido a medida que crece, pero muy parecido. Pero siempre fue un no, no. No se podía, Rusia dijo que no quería, al supuesto oponente o enemigo, usemos ese término, no los queríamos en nuestra frontera. Y tenían razón», explicó.
Trump planteó que a pesar de este escenario desde Kiev insistieron y «pidieron a Estados Unidos» la adhesión de Ucrania en la OTAN.
«Todos sabían que no se podía», dijo, reforzando que la negativa de Rusia no es reciente, sino que data de mucho antes de Putin.
«[Los rusos] nunca lo habrían aceptado. Esto fue simplemente un no, no», recordó.
El presidente estadounidense reconoció que la membresía de Ucrania en la OTAN sigue siendo un punto de presión en las negociaciones de paz con Rusia, y que varios países europeos insisten en su adhesión al bloque. Sin embargo fue enfático en cerrar la puerta a esta posibilidad.
«Así que ellos no van a ser parte de la OTAN», aseguró el inquilino de la Casa Blanca, según consignó RT.
Además señaló que esta insistencia genera tensiones diplomáticas y que, según su perspectiva, el presidente de Rusia, Vladímir Putin está “harto” de la situación.
«Creo que Putin está harto [de ello]», afirmó.
El republicano también confirmó que no se enviarán tropas estadounidenses a Ucrania como parte de ninguna garantía de seguridad.
“No voy a ofrecer garantías de seguridad que vayan más allá de lo estrictamente necesario”, dijo Trump en una reunión de gabinete. “Vamos a dejar que Europa lo haga porque (…) Europa es su vecino de al lado, pero vamos a asegurarnos de que todo salga bien”, añadió.
“Lo dijo de forma definitiva: no habrá tropas estadounidenses en Ucrania. Lo que sí habrá es coordinación y otros medios de seguridad para los aliados europeos”, aseguró por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Reuniones con Putin y Zelenski
El mandatario estadounidense continúa en el centro del diálogo y las negociaciones que buscan avanzar hacia la paz en el conflicto ucraniano, luego de las emblemáticas conversaciones que mantuvo con Vladímir Putin en Alaska la semana pasada, y con el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca este lunes.
El magnate aseguró que sostuvo una llamada telefónica con Vladimir Putin para comenzar los arreglos para una reunión entre el líder ruso y Zelensky.
«Llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski. Tras la reunión, celebraremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo», escribió en su red Truth social.
El Kremlin, sin embargo, no ha confirmado esta versión.