A 300 días de la desaparición: familiares solicitan cambio de fiscal en caso de Julia Chuñil

La abogada Karina Riquelme denunció que la Fiscalía de Los Ríos ha centrado su investigación en perseguir a la familia de Julia Chuñil, dejando de lado otras líneas que podrían dar con su paradero. Ante esta situación, exigen que la causa sea trasladada a otra región.

A 300 días de la desaparición: familiares solicitan cambio de fiscal en caso de Julia Chuñil

Autor: Javier Pineda

La abogada Karina Riquelme denunció que la Fiscalía de Los Ríos ha centrado su investigación en perseguir a la familia de Julia Chuñil, dejando de lado otras líneas que podrían dar con su paradero. Ante esta situación, exigen que la causa sea trasladada a otra región.

Este jueves, la abogada Karina Riquelme —representante de Pablo San Martín, hijo de Julia Chuñil, y querellante en la causa por el asesinato del comunero mapuche Eloy Alarcón Manquepan a manos de Mauricio Briceño— conversó en exclusiva con Javier Pineda en el programa La Mañanera. En la entrevista, Riquelme expuso el estado de las investigaciones y reveló la solicitud de cambio de fiscal en el caso de la desaparición de Julia Chuñil.

La abogada sostuvo que, junto a otras representantes de la familia de Julia Chuñil, han constatado que la Fiscalía de Los Ríos, “desde un principio ha desarrollado una sola línea de investigación que es la persecución en contra de la familia”, señaló. 

Riquelme denunció que la investigación está estancada por falta de tecnicismos y desarrollos adecuados. “Por esta razón van a  cumplirse 10 meses de su desaparición y hay una investigación bastante estancada”, advirtió.

Además, Karina aseguró que, al integrarse a la causa en abril de este año, se encontró con antecedentes de actividades delictivas que habrían afectado a una de las hijas de Julia Chuñil, y que existe una denuncia por apremios ilegítimos contra uno de los investigadores que “desarrolló múltiples diligencias investigativas en contra de la familia y que desgraciadamente también se producen estos apremios ilegítimos en presencia de la fiscal regional”, sostuvo.

En esa línea, Riquelme afirmó que la propia fiscal regional pidió su inhabilitación, pero que esta fue rechazada por motivos técnicos de la Fiscalía Nacional. La abogada indicó que la misma fiscal admitió “que esta situación afecta la parcialidad de la investigación”.  

Es por estas razones que actualmente la familia y su equipo jurídico están exigiendo el cambio de Fiscalía Regional. “Puesto que el desarrollo de la investigación no da resultados, ya que no solo ha habido un sesgo y una línea de investigación más desarrollada que es la que ha sido en contra de la familia, sino que además no ha habido ningún tipo de resultado”, declaró. 

Por otro lado, al ser consultada por Pineda sobre si han existido reuniones con el fiscal nacional, Ángel Valencia, Riquelme indicó que se le solicitó una reunión. Sin embargo, no fueron recibidos quienes habían hecho la solicitud pero sí una representante de Derechos Humanos, parte de la fiscalía, a quien se le comunicó las situaciones señaladas anteriormente. 

“Esperamos que haya tomado nota de la importancia de las investigaciones que se desarrollan aquí, al sur del Biobío, y que, debido a la existencia de lo que se denomina como violencia rural y a esta especialización en investigar personas mapuches por este conflicto existente, desgraciadamente las fiscalías que se encuentran en el sur del Biobío, creemos, no se encuentran competentes para realizar una investigación completamente objetiva. Y esta investigación es un ejemplo de aquello”, sostuvo. 

La abogada expresó que si bien se han desarrollado otras líneas investigativas de forma paralela, estas no han tenido ni la misma fuerza ni el mismo desarrollo de la investigación que apunta a la familia de Chuñil. 

“Hoy día la familia está preocupada además de encontrar a su madre de que no les realicen a ellos algún tipo de montaje y eso nos parece absolutamente grave en un estado democrático y por esta razón creo que la mayor de parte de fiscalía hoy día debiera ser que ellos sean obligados a entregar a las víctimas una protección”

Para Riquelme, se debería nombrar otra Fiscalía, “que no sea ni la de La Araucanía, ni la del Biobío, sino que otra fiscalía, otra región, que no se encuentre impregnada con lo que significa todo el conflicto, que desgraciadamente acá, tanto a las policías como a los fiscales, les quita un poco el sentido de objetividad”, señaló. 

“Esperamos que esta responsabilidad que la fiscalía tiene respecto a estos 10 meses, porque son tiempo completamente perdido, o sea las primeras diligencias que se realizaron fueron todas dirigidas a encontrar a Julia en el domicilio de su hija y desgraciadamente ese tiempo ya se perdió… y no ha habido ningún tipo de acercamiento a la familia a nivel Estatal, ni siquiera han sido recibidos personalmente por parte de ningún fiscal eso es una señal de lejanía, de falta de respeto para las víctimas y en definitiva de incumplimiento de sus obligaciones legales”, agregó. 

Por otro lado, Karina  cuestionó el rol del Estado y del INDH en la búsqueda de Julia Chuñil, señalando que, si bien a nivel internacional se dictaron medidas cautelares que obligan a reforzar la investigación, en la práctica la familia no ha sentido una protección efectiva.

Según la abogada, ni el INDH ni la Unidad de Atención a Víctimas han estado presentes, lo que ha dejado a los hijos de Chuñil en una situación de desamparo, marcada además por hostigamientos policiales y sospechas infundadas que afectaron gravemente su entorno. “Lo que uno espera es que las familias sean escuchadas, que puedan decir ‘me siento protegida por el Estado’. Eso, hasta ahora, no ha ocurrido”, concluyó. 

A continuación puedes ver el episodio completo de La Mañanera, transmitido este jueves 4 de septiembre: 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano