Justicia y DD.HH / Portada / Regiones / Trabajo

Familiares de mineros atrapados presentan demanda indemnizatoria por tragedia laboral

Familiares de los mineros atrapados en la mina San José interpusieron una millonaria demanda contra los propietarios del yacimiento, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, para ser indemnizados por los daños causados por el accidente laboral; además en los próximos días se emprenderá una acción judicial en contra del Estado


Wari

05/10/2010

Familiares de los mineros atrapados en la mina San José interpusieron una millonaria demanda contra los propietarios del yacimiento, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, para ser indemnizados por los daños causados por el accidente laboral; además en los próximos días se emprenderá una acción judicial en contra del Estado.

El pasado jueves 30 de setiembre, 27 familias de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad desde hace 62 días, presentaron una acción judicial en el Segundo Juzgado Civil de Copiapó para exigir una indemnización de al menos un millón de dólares para cada trabajador.

Además el abogado querellante, Edgardo Reinoso, anunció que están estudiando los antecedentes para presentar una demanda civil contra el Estado y los funcionarios responsables de la reapertura de la mina San José por la presunta negligencia en el control de las medidas de seguridad que deben cumplir las minas.

“Las familias están muy agradecidas de los rescatistas y de todo lo que se está haciendo, pero en definitiva, hay funcionarios públicos que no cumplieron su labor, no cerraron la mina, y al contrario la autorizaron”, señaló el abogado.

Los familiares están siendo apoyados por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, quien explicó que “el recurso va contra la empresa que son los dueños, contra los trabajadores del Estado que no cumplieron su labor y contra el Estado de Chile. La justicia determinará cómo reparte, quién paga y quién se hace responsable”.

Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien encabeza las operaciones médicas en el proceso de rescate, criticó la acción emprendida por las familias de los trabajadores atrapados en la mina. “Creo que no es el momento de presentar una acción así, eso es algo totalmente inoportuno. Es muy complejo contaminar con estas reclamaciones un esfuerzo de rescate en el que ha participado mucha gente, tanto del mundo privado como del Gobierno. Más allá de lo monetario, estas querellas generarán inconvenientes prácticos que podrían entorpecer el rescate, ya que van a aparecer abogados en la mina el día del rescate haciendo indagaciones y queriendo hablar con los mineros”, señaló el Ministro de Estado, en entrevista a La Tercera.

El abogado, Edgardo Reinoso, explica que la demanda pretende servir de “lección para que en nuestro país nunca más pueda ocurrir una situación similar”.

En tanto, el ministro ícono del rescate, Laurence Golborne coincide con Mañalich en que no es momento de empañar los esfuerzos con estas acciones, aunque reconoce que los familiares están ejerciendo un derecho.

MINEROS DE SAN ESTEBAN PROTESTAN POR PAGO DE SUELDOS

Los trabajadores de la minera San Esteban, a la que pertenece el yacimiento San José, reclaman por el no pago de sus sueldos de septiembre y denuncian una situación laboral “incierta” y “un drama social fuerte”.

Así lo explica el secretario general del sindicato, Javier Castillo, quien agrega que “aún no se resuelve el finiquito de San Esteban y no podemos buscar trabajo en otro lugar. Aquí hay gente absolutamente desesperada, sobre todo los profesionales, que tienen opciones de cambiarse de empleo”.

Por Katherine Lorca Donoso

Fotografía: Los hijos de los mineros han sido también protagonistas de esta historia en el campamento «Esperanza»/Por Lorenzo Moscia

El Ciudadano

Familiares de mineros atrapados presentan demanda indemnizatoria por tragedia laboral

Familiares de los mineros atrapados en la mina San José interpusieron una millonaria demanda contra los propietarios del yacimiento, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, para ser indemnizados por los daños causados por el accidente laboral; además en los próximos días se emprenderá una acción judicial en contra del Estado

Familiares de los mineros atrapados en la mina San José interpusieron una millonaria demanda contra los propietarios del yacimiento, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, para ser indemnizados por los daños causados por el accidente laboral; además en los próximos días se emprenderá una acción judicial en contra del Estado.

El pasado jueves 30 de setiembre, 27 familias de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad desde hace 62 días, presentaron una acción judicial en el Segundo Juzgado Civil de Copiapó para exigir una indemnización de al menos un millón de dólares para cada trabajador.

Además el abogado querellante, Edgardo Reinoso, anunció que están estudiando los antecedentes para presentar una demanda civil contra el Estado y los funcionarios responsables de la reapertura de la mina San José por la presunta negligencia en el control de las medidas de seguridad que deben cumplir las minas.

“Las familias están muy agradecidas de los rescatistas y de todo lo que se está haciendo, pero en definitiva, hay funcionarios públicos que no cumplieron su labor, no cerraron la mina, y al contrario la autorizaron”, señaló el abogado.

Los familiares están siendo apoyados por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, quien explicó que “el recurso va contra la empresa que son los dueños, contra los trabajadores del Estado que no cumplieron su labor y contra el Estado de Chile. La justicia determinará cómo reparte, quién paga y quién se hace responsable”.

Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien encabeza las operaciones médicas en el proceso de rescate, criticó la acción emprendida por las familias de los trabajadores atrapados en la mina. “Creo que no es el momento de presentar una acción así, eso es algo totalmente inoportuno. Es muy complejo contaminar con estas reclamaciones un esfuerzo de rescate en el que ha participado mucha gente, tanto del mundo privado como del Gobierno. Más allá de lo monetario, estas querellas generarán inconvenientes prácticos que podrían entorpecer el rescate, ya que van a aparecer abogados en la mina el día del rescate haciendo indagaciones y queriendo hablar con los mineros”, señaló el Ministro de Estado, en entrevista a La Tercera.

El abogado, Edgardo Reinoso, explica que la demanda pretende servir de “lección para que en nuestro país nunca más pueda ocurrir una situación similar”.

En tanto, el ministro ícono del rescate, Laurence Golborne coincide con Mañalich en que no es momento de empañar los esfuerzos con estas acciones, aunque reconoce que los familiares están ejerciendo un derecho.

MINEROS DE SAN ESTEBAN PROTESTAN POR PAGO DE SUELDOS

Los trabajadores de la minera San Esteban, a la que pertenece el yacimiento San José, reclaman por el no pago de sus sueldos de septiembre y denuncian una situación laboral “incierta” y “un drama social fuerte”.

Así lo explica el secretario general del sindicato, Javier Castillo, quien agrega que “aún no se resuelve el finiquito de San Esteban y no podemos buscar trabajo en otro lugar. Aquí hay gente absolutamente desesperada, sobre todo los profesionales, que tienen opciones de cambiarse de empleo”.

Por Katherine Lorca Donoso

Fotografía: Los hijos de los mineros han sido también protagonistas de esta historia en el campamento «Esperanza»/Por Lorenzo Moscia

El Ciudadano

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones