Colombia enviará médicos voluntarios a Gaza y anuncia apoyo directo a la reconstrucción

"Ojalá las mismas sociedades responsables de gobiernos que han ayudado al genocidio pudieran juntar dineros suficientes para la reconstrucción de Gaza", planteó el mandatario colombiano.

Colombia enviará médicos voluntarios a Gaza y anuncia apoyo directo a la reconstrucción

Autor: Leonardo Buitrago
Versión PDF

El presidente de Colombia Gustavo Petro anunció que la nación suramericana participará activamente en los esfuerzos de reconstrucción de Gaza y enviará un grupo de médicos voluntarios  con el propósito de ofrecer ayuda humanitaria a las víctimas de las agresiones perpetradas por Israel.

En una entrevista con Al Jazeera, desde la embajada colombiana en El Cairo, Petro indicó que su Gobierno coordinará con la Media Luna Roja de Egipto el envío de estos médicos voluntarios, especialmente del Hospital Militar de Colombia, quienes cuentan con experiencia en zonas de conflicto.

“Estuvimos en la Media Luna Roja, aquí en Egipto, buscando cómo volver más eficaz la ayuda colombiana. Incluso vamos a llevar médicos y médicas voluntarios del Hospital Militar de Colombia, que tiene experiencia por lo que hemos vivido nosotros en el largo conflicto de 70 años dentro de Colombia”, señaló el mandatario.

Detalló que la nación suramericana llevará su experiencia y conocimiento en mecatrónica y producción de prótesis para apoyar a los niños y niñas sobrevivientes del conflicto en Gaza que han perdido extremidades.

«De tal manera que las prótesis que se pueden adaptar a esas extremidades perdidas puedan ayudar a vivir mejor, dijo, al tiempo que señaló que nombrará a una mujer gerente para que coordine dicha misión.

«Vamos a tener una nueva gerente, una mujer, en el Hospital Militar, que se va a encargar de esta tarea y ojalá muchísimas médicas y médicos con experiencia en Colombia quieran transitoriamente hasta El Cairo, hasta el lugar al que podamos llegar, o llevar a los niños a Colombia ”, informó.

En la entrevista, Petro señaló que la verdadera solución al conflicto, va más allá de intentar tener un acuerdo sobre rehenes, y planteó la necesidad de construir un proceso de paz-

«Queda la debilidad y la vulnerabilidad del proceso de intercambio de rehenes que no se puede llamar proceso de paz, la paz es la que tiene que comenzar como un proceso de ahora en adelante y lo intentaremos», afirmó.

Petro llama a reconstruir el tejido social en Gaza

El mandatario colombiano recordó que 59 países han aportado algún tipo de ayuda, pero que “son 194 los países del mundo”, e hizo un llamado a la comunidad internacional para que se sume a los esfuerzos humanitarios.

Asimismo, expresó que, aunque la reconstrucción debería ser financiada con recursos israelíes como forma de indemnización, el compromiso solidario de otros países es indispensable.

«Ojalá las mismas sociedades responsables de gobiernos que han ayudado al genocidio pudieran juntar dineros suficientes para la reconstrucción de Gaza», subrayó.

Enfatizó que esta iniciativa no solo de buscar reconstruir los muros y la infraestructura, sino también “reconstruir el tejido social”, aspecto que consideró fundamental para lograr una paz duradera en la región.

“El gobierno de reconstrucción que se propone debe tener como tarea principal no solamente reconstruir los muros, sino reconstruir el tejido social. Esto es fundamental”, afirmó.

En la conversación con Al Jazeera, el mandatario también propuso convocar una conferencia mundial de paz sobre Palestina y el Medio Oriente, y planteó que este proceso “debe convertirse en un objetivo de toda la humanidad”, consignó Radio Nacional de Colombia.

Para cerrar, el presidente colombiano planteó que su país quiere trasladar sus experiencias de resiliencia y reconciliación sin imponer modelos, e invitó a las víctimas palestinas a compartir su historia con el mundo.

“Esa narración de ustedes va a impactar a los pueblos y los va a poner al lado de la felicidad, de la verdad y la justicia”, aseveró. Player


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano