Gobierno de Bolivia promulgó ley que protege las lenguas indígenas y originarias

El nuevo documento legal tiene como propósito llamar la atención y trabajar contra la pérdida de las lenguas indígenas, garantizando que el ejercicio de sus derechos culturales.

Una ley que garantiza el cuidado de las lenguas indígenas como un derecho de los Pueblos Indígenas Originarios, Campesinos y Afrodescendientes, promulgó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.

El mandatario boliviano destacó que con la normativa “se reafirma nuestra plurinacionalidad y el respeto a nuestros pueblos indígenas originarios y afrodescendientes, en todas sus manifestaciones culturales, como sus idiomas”.

El acto se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo y en el mismo estuvieron presentes el canciller Rogelio Mayta, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Susana Sottoli y varias autoridades indígenas.

La ley 237/2021-2022 tiene como objetivo llamar la atención y trabajar contra la pérdida de las lenguas indígenas, garantizando que el ejercicio de sus derechos culturales a los Pueblos Indígenas Originario Campesinos y Afrodescendientes

El instrumento favorece a organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas como propuesta para la creación de iniciativas que promocionen y revitalicen las lenguas indígenas y autóctonas, para crear políticas públicas e institucionales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) identificó un total de 30 lenguas nativas de Bolivia en nivel vulnerable o en peligro de extinción.

Otras noticias de interés:


Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬